¡Una cerveza para cada gusto! No te pierdas Expocervezas

En Expocervezas, el PUB más grande de Colombia, habrá una cerveza para cada gusto. Los asistentes podrán elegir entre más de 250 referencias
¡El pub más grande de Colombia! Imperdibles de Expocervezas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muchas personas cuando escuchan la palabra “cerveza”, lo primero que se les viene a la cabeza es una cerveza rubia similar a la que suelen pedir en la tienda o comprar en el supermercado. Sin embargo, el mundo cervecero es mucho más complejo. Dos cervezas rubias con tonos parecidos pueden ser completamente distintas en aromas y sabores debido a sus ingredientes y procesos de elaboración. Con la guía de Tomás Delfino, cicerón certificado y asesor cervecero de Expocervezas, comenzamos a explorar la amplia variedad de estilos de cerveza que estarán disponibles en Expocervezas, del 10 al 13 de octubre en la Gran Carpa Bogotá (carrera 60 calle 53).

“Existen dos grandes familias de cerveza, que son ale y lager yque se diferencian por el tipo de levadura que utilizan. Las tipo ale utilizan una levadura que fermenta a mayor temperatura aportando un poco más de carácter en cuanto a aromas y sabores, usualmente frutales o especiados, mientras que en la producción de las cervezas tipo lager se usa una levadura que fermenta a menor temperatura y son más neutras en su perfil de aroma o de sabor. Normalmente asociamos a una lager con cervecerías industriales y una ale con cervecerías artesanales. Sin embargo, cualquier cervecería, tanto industrial o artesanal, puede producir cualquiera de estos dos estilos de cerveza”, indica el experto.

¡Una cerveza para cada gusto! No te pierdas Expocervezas

Siga leyendo:

Alemanes e ingleses, los maestros cerveceros europeos

Es importante resaltar que los más icónicos expertos en producción de cervezas tipo lager son los alemanes, quienes son los pioneros en este tipo de cerveza. De hecho, la palabra lager proviene del alemán lagern que significa “almacenar” ya que estas cervezas, luego de la fermentación se almacenaban por semanas o meses antes de servirse. Las lager aparecieron en Múnich, en la región alemana de Baviera, hacia 1600. Cuatro siglos después es el tipo de cerveza más popular del mundo. Se estima que el 90% de las cervezas que se consumen en el planeta son lager.

Mientras que la lager tiene su origen en Alemania, la ale proviene de Inglaterra, con una historia que se remonta a los celtas que habitaban las islas británicas antes de la llegada de los romanos. Las antiguas cervezas ale no incluían lúpulo; en su lugar, utilizaban hierbas como la hiedra (ale hoof) para dar sabor y conservar la bebida. La ale está profundamente arraigada en la cultura inglesa, tanto que hasta William Shakespeare la menciona en sus obras. En Enrique V, uno de sus personajes exclama: «Daría toda mi fama por una jarra de ale y un poco de seguridad».

¡Una cerveza para cada gusto! No te pierdas Expocervezas

Temas de interés:

En la variedad está el placer

Al entrar a cada una de estas clasificaciones, ale y lager, se pueden encontrar una amplia variedad de estilos. “Por ejemplo, en lager podemos encontrar pilsner, helles, märzen, bock, dunkel o american lager, entre muchos otros tipos. Y dentro de la familia ale también hay gran diversidad. Entre los estilos más conocidos se encuentra la IPA (India Pale Ale) que se caracteriza por su mayor contenido alcohólico y su intenso amargor, debido a la mayor cantidad de lúpulo en su elaboración”. Otras cervezas ale conocidas son la pale ale, la bitter o la brown ale, cada una con características únicas en sabor y cuerpo, ideales para quienes disfrutan de perfiles más profundos y complejos”, explica Tomás Delfino.  Por otro lado, existen las ale oscuras como la porter y la stout, que se distinguen por sus tonos intensos y sus notas tostadas que recuerdan al café o al chocolate, gracias al uso de maltas tostadas en su elaboración. Estas cervezas ofrecen una experiencia rica y robusta para quienes buscan algo diferente a las tradicionales cervezas rubias.

¡Una cerveza para cada gusto! No te pierdas Expocervezas

Otros tipos de clasificación de las cervezas incluyen las de trigo, como la weissbier alemana y la witbier belga, que destacan por utilizar el trigo como ingrediente principal en su elaboración, lo que les confiere un sabor suave y un carácter afrutado. También se pueden categorizar como industriales o artesanales, dependiendo de si son producidas por grandes empresas con métodos automatizados y en cantidades masivas, o en cervecerías más pequeñas, con producciones limitadas y mayor enfoque en la calidad y el proceso artesanal. Finalmente, están las cervezas monásticas y las trapenses, que son elaboradas por monjes en conventos católicos, utilizando recetas tradicionales que se remontan a la Edad Media. Estas cervezas son apreciadas por su historia y por la autenticidad de los métodos que han perdurado durante siglos.

“La invitación es a visitar Expocervezas del 10 al 13 de octubre en la Gran Carpa Bogotá y descubrir la amplia variedad de cervezas que tenemos, con más de 250 referencias provenientes de 16 países. Quienes asistan podrán disfrutar de charlas y catas que exploran distintas variedades cerveceras, así como clases de cocina que enseñarán sobre maridajes entre cerveza y comida. La idea es que cada persona pruebe y encuentre la mejor cerveza, que siempre será la que más le guste. Estamos listos para el próximo brindis», señala John Tello, director de Expocervezas.


Compartir en

Te Puede Interesar