A una cancha libre de estereotipos le apuntan en cadena de comercio

Buscan transmitir un mensaje aún más poderoso a las nuevas generaciones de niñas que se están preparando para cumplir sus sueños.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La cadena Homecenter informó que le apuesta a la equidad de género en las canchas de fútbol a través de la campaña “La Cancha Libre de estereotipos”, que contará con el apoyo de las jugadoras Catalina Usme y Daniela Montoya.

Se busca visibilizar la importancia de respetar las diferencias trascendiendo las fronteras del deporte y que las nuevas generaciones de niñas que sueñan con ser futbolistas, puedan cumplir con este deseo en lugares donde lo que importa es el talento.

Greisy Díaz, gerente de marcas y endomarketing, aseveró que “en Sodimac y nuestras marcas Homecenter y Constructor creemos que el fútbol y las canchas, deben ser un espacio seguro, liberador, donde nadie sea rechazado por su género, raza u orientación sexual. Por eso, de la mano de dos ‘Superpoderosas’, como se conoce al equipo de fútbol femenino en Colombia, buscamos transmitir un mensaje aún más poderoso a las nuevas generaciones de niñas que se están preparando para cumplir sus sueños”.

Además, esta campaña busca transmitir un mensaje poderoso a las mujeres y niñas de Colombia y se une al conjunto de iniciativas lideradas por la compañía en su línea igualdad de género e inclusión, donde se destacan espacios como Mujeres Conectadas, para que las mujeres que ocupan posiciones de liderazgo se fortalezcan y generen redes para promover la equidad de género; la campaña Hombre sin vergüenza para equiparar las responsabilidades en las tareas del hogar y Arriendos Libres de Estereotipos, que promueve el acceso de las personas LGBTIQ+ a un hogar sin temor a ser discriminadas y visibilizar a aquellos arrendatarios que apuestan por la inclusión.

Agregó que “el respeto por las diferencias empieza desde la casa y creemos que este es nuestro lugar en el mundo y que nadie debería ser rechazado por su raza, género u orientación sexual, menos cuando busca un lugar para vivir, divertirse o practicar algún deporte, por eso invitamos a todos los colombianos a que se sumen a esta iniciativa y nos apoyen a labrar el camino para que todas las niñas del país puedan vivir un sueño llamado fútbol, pero en canchas libres de estereotipos. Hoy, te pasamos la pelota”.


Compartir en