Una campaña por la cédula digital en Boyacá

Desde el próximo sábado el departamento comienza el proceso por la digitalización.
Anderson Mendivelso, secretario de Gobierno de Boyacá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo 29 de octubre inicia la inscripción de cédulas. La Gobernación de Boyacá anuncia estrategia para la cedulación masiva.

El secretario de Gobierno y Acción Comunal, Anderson Rolando Mendivelso, y los delegados de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Germán Enrique Guevara Castañeda y Gabriel Alfonso Gómez Ulloa, realizaron mesa de trabajo para socializar varias acciones.

Una es el calendario electoral, donde el registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, expidió la Resolución 28229 del 14 de octubre de 2022, por medio de la cual se establece el calendario electoral para las elecciones de Autoridades Locales 2023. Dicho calendario tendrá apertura a partir del 29 de octubre, fecha en la que inicia la inscripción de cédulas y grupos significativos.

Cédula digital

El Gobierno entabló conversaciones para llevar a cabo una campaña masiva para la cedulación de los diferentes actores que hacen parte de la Gobernación de Boyacá, incluidos los usuarios. La estrategia será liderada por la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, y la Secretaría General.

De otro lado verificaron la participación de las entidades territoriales en el presupuesto para las elecciones.

Directrices

La cédula digital fue lanzada en noviembre del 2020. Con este documento existirán beneficios como evitar la suplantación de identidad. El material es realizado en policarbonato, que la hace más resistente.

Existen tres niveles de seguridad a la vista. Cuenta con relieve en láser en el plástico, adicionalmente en 10 países de Latinoamérica no es necesario presentar pasaporte si se cuenta con la cédula digital, lo que facilita varios trámites.

Para obtenerla se debe realizar el pago de pago por Efecty, Banco de Bogotá o PSE, por un valor de $55.750, y se realiza en cualquier Registraduría del país.

Sitios

En Boyacá puede adelantarse este trámite en Tunja, Duitama, Sogamoso y Paipa sin agendamiento previo.

Durante el proceso se realiza la toma de la foto, las huellas y firmas. El ciudadano obtendrá una contraseña durante el tiempo de espera. En el lapso de un mes llegará la cédula en físico.Para notificar al ciudadano le envían un código al correo electrónico y se activa en el teléfono.

Según la Registraduría, el objetivo del documento digital es que el usuario pueda portarlo en el dispositivo móvil, lo que aseguran que es más seguro para trámites y evitar delitos como la suplantación.

La Registraduría, al no volver a producir la amarilla tradicional, informa que con el tiempo esta perderá vigencia en el tiempo. Estiman que en dos años todos los ciudadanos tengan el documento digital.


Compartir en