La Lotería de Boyacá, bajo la dirección de su gerente Diego Hernández, anunció la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica en su sede principal de Tunja. El objetivo es reducir costos operativos y avanzar hacia un modelo energético sostenible.
La entidad abrió una convocatoria privada dirigida a mipymes para la compra e instalación de un sistema on-grid de 44,3 kWp, distribuido en tres pisos del edificio institucional. El proyecto, identificado como LB-248-2025, contempla una inversión de $176.272.650 y un plazo de ejecución de dos meses. La fecha límite para presentar ofertas es el 5 de agosto.
Se estima que el sistema generará entre 6.000 y 6.500 kWh mensuales, lo que podría traducirse en un ahorro de hasta $5,46 millones al mes en consumo de energía eléctrica.
La instalación incluye 72 paneles solares, estructuras de soporte, protecciones eléctricas, sistema de monitoreo, medidor bidireccional, capacitaciones, pruebas técnicas y gestión de permisos. La contratación se realizará mediante contrato de compraventa sin anticipo, con pago único tras verificar el cumplimiento de todas las especificaciones.
Este proyecto está alineado con el Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027, en las metas de sostenibilidad y eficiencia energética. Además del impacto ambiental positivo, se espera recuperar la inversión en 31 meses, con una vida útil superior a 25 años para el sistema instalado.
La Lotería de Boyacá reafirma así su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, implementando soluciones tecnológicas que contribuyan a la reducción de huella de carbono y a la optimización de recursos públicos.
Con esta apuesta, la entidad no solo optimiza su operación, sino que envía un mensaje claro: la transición hacia energías limpias es posible y rentable.




