Un vistazo a la tradición de los Inocentes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 28 de diciembre, en varias partes del mundo, se celebra una de las tradiciones más antiguas del calendario: el Día de los Santos Inocentes. Aunque en algunos países se observa con un tono solemne, especialmente en relación con la conmemoración de un pasaje bíblico, en otros se ha convertido en un día lleno de bromas y situaciones inusuales. En Colombia, este día es especialmente recordado como el equivalente al April Fools’ Day de los anglosajones, un día de «timos» y «bromas pesadas». Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta fecha y cómo se celebra en otras partes del mundo?

El origen religioso: La masacre de los Santos Inocentes

La historia del 28 de diciembre tiene sus raíces en un pasaje bíblico narrado en el Evangelio de San Mateo. Según el relato, el rey Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús, temiendo que el niño pudiera arrebatarle su trono, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén. Este acto brutal de violencia se conoce como la masacre de los Santos Inocentes, un evento trágico que se recuerda en varias culturas cristianas durante el 28 de diciembre.

La transición hacia la celebración de bromas

Aunque la fecha tiene un origen religioso sombrío, con el paso del tiempo, especialmente en Europa y América Latina, el 28 de diciembre comenzó a asociarse más con la burla y las bromas. La tradición de hacer «inocentes» a aquellos que caen en las bromas es una forma de recordar la inocencia de los niños víctimas de la matanza de Herodes. La costumbre es universal en países como España, México, Colombia y muchos países de América Central.

En estos lugares, las personas suelen hacer bromas a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Las bromas pueden ser inofensivas y divertidas, pero el objetivo siempre es sorprender o engañar al otro, con la frase “¡Inocente palomita que te dejaste engañar!” para dar a conocer la broma.

Celebración en Colombia

En Colombia, el Día de los Santos Inocentes se ha consolidado como una ocasión para jugar con las personas, hacer bromas telefónicas y también en redes sociales. El ambiente festivo y ligero permite que tanto niños como adultos participen en este día de diversión. Si bien las bromas pueden ser un poco pesadas en algunos casos, el sentido de la festividad es más humorístico que de preocupación, convirtiéndolo en un momento para relajarse y disfrutar de la convivencia.

Celebraciones internacionales

Aunque la tradición de los Santos Inocentes se celebra principalmente en países de habla hispana, existen celebraciones similares en otras partes del mundo. El April Fools’ Day, celebrado el 1 de abril en los países anglosajones, comparte un propósito similar de hacer bromas y engañar a las personas. La diferencia radica en la fecha y en algunas costumbres locales.

En Italia y Francia, el 28 de diciembre también se celebran bromas, pero en su caso, es común que las personas engañadas sean conocidas como «los peces de diciembre». La tradición implica que los timadores cuelguen un pez de papel en la espalda de sus víctimas sin que ellas se den cuenta.

En el contexto moderno

Con la llegada de la era digital y las redes sociales, las bromas del 28 de diciembre han adquirido una nueva dimensión. A través de las plataformas como WhatsApp, Facebook o Twitter, se realizan campañas de desinformación o noticias falsas que buscan sorprender a la audiencia, pero siempre dentro del espíritu de la diversión. Aunque las bromas digitales pueden generar confusión o incluso malentendidos, la mayoría de las personas reconoce rápidamente que se trata de una broma inocente.

¿Por qué seguimos celebrando esta fecha?

A pesar de que la fecha tiene un origen religioso y trágico, la razón por la que tantas personas siguen celebrando el 28 de diciembre de una forma más ligera y cómica es el deseo de mantener viva una tradición que une a las personas a través del humor. Las bromas nos permiten olvidar, aunque sea por un día, las tensiones diarias y compartir momentos de risa con aquellos que más queremos.

El 28 de diciembre sigue siendo una oportunidad para celebrar la vida, la sorpresa y la inocencia, transformando un episodio doloroso de la historia en un recordatorio de que, a veces, una sonrisa o una broma puede ser una forma de enfrentar las dificultades.

Así que este 28 de diciembre, ya sea con una broma tradicional o una ocurrencia de última hora, recuerda que todos somos potenciales “inocentes” de una buena jugada. ¡Feliz Día de los Santos Inocentes!


Compartir en

Te Puede Interesar