Un tratamiento no entregado profundiza enfermedades y causa pérdida de vidas Secretaria de Salud del Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un tratamiento no entregado a tiempo, o entregado a la mitad, puede profundizar una enfermedad e, incluso, causar la pérdida de vidas”.

Así analiza la situación que viven miles de pacientes en el Valle del Cauca y Colombia, la secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, quien señala la gravedad del desabastecimiento de medicamentos y otros productos de uso médico que no están llegando oportunamente a los pacientes.

La funcionaria recordó que hay una deuda por más de 3.5 billones de pesos a la red de salud pública y privada, que ha llevado a “estrategias por parte de algunas EPS como la compra directa a algunos laboratorios y la búsqueda de la entrega de medicamentos parcial”.

Al hacer un llamado al Gobierno nacional para que se adopten las medidas que permitan garantizar el acceso a los medicamentos, Lesmes, señaló que esta situación “es solamente la punta del iceberg de una problemática muy grande que estamos viendo. Hay medicamentos desabastecidos o escasos en los hospitales, especialmente la nifedipina, fundamental para el tratamiento de emergencias obstétricas (preeclampsia, hemorragia, colapso posparto, embolia de líquido amniótico, entre otras), así como insumos esenciales como pañales y productos nutricionales”.

Por su parte, la Gobernación del Valle del Caucainstaló mesas de trabajo con las EPS para hacer seguimiento a los planes de mejora para los tratamientos de los pacientes y verificar su cumplimiento, información que es enviada a los entes de control correspondientes.


Compartir en

Te Puede Interesar

MOSQUERA