Un tigrillo volvió a casa tras cinco meses en el Hogar de Paso del Dagma: historia de recuperación única en su especie

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 16 de marzo de 2025, un cachorro de ocelote o tigrillo, de aproximadamente ocho meses de nacido, fue rescatado por los Bomberos al interior de un conjunto residencial en el sector de Valle del Lili. El animal había escapado de un espacio donde lo tenían en cautiverio.

A partir de ese momento fue trasladado al Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), donde se le diagnosticaron varias secuelas: todos sus dientes (frontales, caninos e incisivos) estaban ruñidos, pues se los había lastimando comiendo alimentos que no corresponden a su especie. Además, tenía el bazo inflamado y sufría de neumonía, que lo tenían en grave riesgo de morir. En cuatro años, era el quinto ocelote que llegaba.

“Lo tuvimos aislado y, en lo posible, lo preparamos para adquirir una serie de habilidades necesarias en la libertad. El ocelote tiene que acechar, matar a sus presas rápido, de tal forma que no llegue otro depredador y les quite el alimento o los mate, pues en su hábitat hay jaguares y pumas, animales mucho más grandes. Le dimos todas las herramientas básicas con la cuales podía cazar y nos aseguramos de que pueda defenderse y sobrevivir”, detalló Alejandro Posada, director del Centro de Valoración de Fauna y Flora Silvestre (CAVS), adscrito al Dagma.

Las semanas fueron cada vez más exigentes para los cuidadores del tigrillo y sus reacciones reflejaban el gran propósito: el animal se estaba ajustando para la liberación. “Tenía dos opciones: vivir por el resto de su vida en una jaula o recuperarse y regresar a su hábitat”, señala el funcionario del Dagma.

Llegó la cita con la libertad

Los médicos veterinarios aprobaron su liberación y se presentó la oportunidad de trabajar en equipo con el Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura (EPA), autoridad encargada de administrar, controlar y vigilar los recursos naturales y el medio ambiente en el área urbana y suburbana de ese Distrito.

Desde las primeras horas de la madrugada del miércoles (30.07.2025), el equipo del Dagma viajó con el tigrillo y otras especies rumbo a la región del Bajo Calima, a unas cuatro horas de Cali. Tras meses de recuperación por diferentes dolencias, se acercaba la cita con la libertad.

En esta zona selvática, los expertos procedieron a liberar al cachorro, que fue saliendo de forma desconfiada de su jaula, paso a paso, oliendo todo lo que tenía al frente. Y cuando tuvo confianza, salió corriendo hacia la selva. Fue un momento que duró pocos segundos pero que reflejó el esfuerzo de quienes aportaron en su recuperación y readaptación.

Y mientras este ocelote regreso a casa, otros cuatro animales de su especie permanecen en el Hogar de Paso del Dagma. Algunos ajustan ya varios años y por el efecto de sus respectivos cautiverios, será muy difícil que vuelvan a la libertad.

Más liberaciones

Durante la excursión al Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, también fue liberada la culebra talla equis que había sido rescatada en una vivienda en Pilas de Cabuyal.

“La culebra llegó en buen estado porque no tuvo ningún accidente. Estaba en una vivienda y la gente llamó a Bomberos, quienes la capturaron y llevaron al Hogar de Paso. Solo por procedimiento la evaluamos, se le tomaron muestras de sangre, se hidrató para que estuviera en observación y, finalmente, procedimos a liberarla en una hábitat con sus condiciones”, describió Alejandro Posada,

Asimismo, fueron liberadas siete boas constrictoras y más de 15 tortugas propias del Pacífico colombiano.

Un dato relevante

En lo que va corrido de 2025, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente ajusta 100 especies atendidas, recuperadas y liberadas en sus respectivos hábitats.


Compartir en

Te Puede Interesar