Un tesoro milenario al descubierto: hallan un mural prehispánico de más de 3.000 años en Perú

Un tesoro milenario al descubierto investigadores han identificado un mural prehispánico de más de 3.000 años de antigüedad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un importante descubrimiento arqueológico sacude la historia del Perú: investigadores han identificado un mural prehispánico de más de 3.000 años de antigüedad, ubicado en un antiguo centro ceremonial, lo que aporta luz sobre las creencias y el arte de sociedades antiguas en la costa norte del país.


Descubrimiento en Huaca Yolanda: arte, simbolismo y conservación

El mural fue hallado dentro de un templo perteneciente al sitio arqueológico Huaca Yolanda, en la región de La Libertad, a unos 580 km al norte de Lima. Según los arqueólogos, se trata de una estructura policroma muy bien conservada, que conserva los pigmentos originales en colores como azul, rojo, amarillo y negro.

Este mural sorprende por su tamaño (mide más de cinco metros de largo y dos de alto) y por su carácter bidireccional: tiene representaciones por ambos lados, lo que denota un diseño tridimensional pensado para provocar un impacto visual especial.

Las figuras representadas son diversas: peces, estrellas, redes de pesca y plantas, lo que sugiere una iconografía ligada al mar y a la naturaleza circundante. La arqueóloga a cargo del hallazgo, Ana Cecilia Mauricio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló que este tipo de diseño y simbología no había sido documentado antes en la arqueología peruana.


Significado cultural y amenazas al patrimonio

El descubrimiento es considerado especialmente relevante para el estudio de las culturas preincas, ya que revela una cosmovisión antigua en la que la vida marina y los elementos naturales tenían un papel central. Además, el hecho de que el mural conserve sus colores originales permite entender mejor las técnicas artísticas de esas sociedades milenarias.

Sin embargo, el lugar donde se encuentra, la Huaca Yolanda, está bajo amenaza. La expansión agrícola en la zona puede poner en riesgo la preservación de este valioso monumento arqueológico. Este tipo de descubrimientos refuerzan la necesidad de políticas de protección del patrimonio cultural para evitar la pérdida irreversible de vestigios tan antiguos.


Una ventana al pasado del Perú prehispánico

Más que una simple manifestación artística, este mural representa un puente con las sociedades antiguas que poblaron la costa peruana hace milenios. Su diseño, simbología y estado de conservación lo convierten en una joya arqueológica, capaz de aportar nuevas perspectivas sobre la espiritualidad, la organización social y las creencias de las primeras civilizaciones en la región.

El hallazgo invita también a reflexionar sobre la fragilidad del patrimonio cultural: su conservación no solo es una misión para la ciencia, sino un deber colectivo para mantener viva la memoria de las antiguas civilizaciones que forjaron parte del legado latinoamericano.


Compartir en

Te Puede Interesar