El debate entre salario y flexibilidad continúa definiendo el panorama laboral en Colombia y América Latina. Datos recientes del estudio elaborado por WeWork y PageGroup confirman que los factores más valorados por el talento en el país son un salario competitivo, seguros de vida y salud, y la posibilidad de contar con flexibilidad y autonomía en sus jornadas laborales, pero ¿cuál tiene mayor importancia?
Un análisis de Claire Joster People First revela que casi 4 de cada 10 líderes priorizan la flexibilidad por encima del salario al elegir un nuevo proyecto, mientras que el 52% aún da mayor peso a la remuneración económica. Esta tendencia muestra que la decisión de permanecer o cambiar de empleo no depende exclusivamente del dinero, sino del equilibrio entre la vida profesional y personal.
“El mercado laboral ha dejado claro que las personas no buscan únicamente ganar más, sino vivir mejor. Las empresas que logren ofrecer ambos elementos de forma equilibrada serán las que marquen la diferencia. La importancia de un factor sobre el otro depende del contexto sociocultural y de cada persona, pero ambos son considerados con alta importancia”, explicó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para la región Andina.
Desde WeWork, destacan que el futuro del trabajo no se trata de elegir entre uno u otro, sino de construir esquemas que integren compensaciones justas, beneficios reales y modelos laborales adaptables. Para muchos trabajadores, especialmente los más jóvenes como la generación Z que ya está entrando al mundo laboral, el bienestar, el tiempo libre y la posibilidad de organizar su rutina son igual de relevantes que el salario.
Aun así, en contextos como el colombiano, donde los costos de vida y transporte son altos para el trabajador promedio, el sueldo sigue siendo un factor decisivo, lo que evidencia que la flexibilidad, por sí sola, no basta para fidelizar al talento. Por eso, las compañías que logren equilibrar ambos elementos no solo aumentarán su productividad, sino que fortalecerán la satisfacción del equipo y la cultura organizacional en el largo plazo.
En un mercado cada vez más competitivo, las empresas que entienden la flexibilidad como un complemento del salario, y no como su reemplazo, se consolidan como empleadores atractivos y sostenibles, capaces de adaptarse a las nuevas prioridades del talento.




