En estos momentos una de las situaciones más críticas que hay en el país, es el nuevo sistema de salud implementado para los maestros. En el eje cafetero los docentes habían llamado a suspender las actividades, pero se conoció que la llegada de medicamentos haría que se haga un levantamiento del paro.

Según informaciones se conoció que los docentes de colegios públicos de Caldas, Quindío y Risaralda tienen la idea de hacer un paro de 24 horas el próximo miércoles 29 de mayo, sin embargo, en las últimas horas en el colegio Técnico Superior las directivas del Sindicato de Educadores de Risaralda, docentes y una delegada de Fecode hablaron sobre esta situación.
Te puede interesar: ¡Atención! Cayó el ‘Papo’ el homicida más buscado de Barranquilla
De igual forma, Jorge Ariel Correa, presidente del sindicato de maestros de la región de Risaralda afirmó que se está evidenciando una mejoría en la atención, además que se volverían a traer medicamentos a la zona, los cuales estarían comenzando a escasear y genera problemas para los docentes a futuro.
Jorge Ariel Correa
Declaraciones del Presidente del Sindicato
“Esperamos que con el pasar de las horas y en cada momento, pues están actualizando las bases de datos, están sumando más IPS las redes de atención, uno de los problemas más grandes es el de los medicamentos, pero tenemos una buena noticia y es que, al parecer desde el viernes, no está confirmado, pero hay una amplia gran posibilidad de que droguerías Cruz Verde empiece a apoyar la entrega de medicamentos, lo que ayudaría a descongestionar la entrega de medicamentos”.
Jorge Ariel Correa
Aún así, recalcó que en los próximos días se estaría reuniendo con los Consejos de Caldas y Quindío, para conocer sus decisiones sobre si mantener la idea de hacer el paro o levantarlo, teniendo en cuenta esta promesa sobre la atención y los medicamentos de la zona.

Entretanto, se conoció que la próxima semana habrá una reunión con FECODE, a nivel nacional con el fin de evaluar qué medidas tomar ante esta situación, dado que desde que se implementó este modelo de salud el pasado 1 de mayo, solo ha presentado diferentes retos a nivel organizacional y más.




