Un regalo para su padre, el proyecto que permite donar la voz

El padre de Álvaro Medina, fue diagnosticado en mayo de 2019 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal degenerativa
Álvaro Medina, periodista
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Álvaro Medina tiene 24 años, y es periodista, como su padre. El padre de Álvaro Medina, fue diagnosticado en mayo de 2019 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal degenerativa que paraliza gran parte de las funciones del cuerpo, por la que los pacientes pierden la capacidad de caminar, comer, respirar y hablar. Hasta ahora para los que perdían el habla la única opción era recurrir a un sintetizador con voces robotizadas. Pero un proyecto denominado Aholab de la Universidad del País Vasco, en el norte de España, permite a cualquier persona donar la suya a quienes la perdieron por alguna enfermedad. El proceso es muy sencillo. Primero, el donante tiene que registrarse en la página web del proyecto. Ahí encontrará una lista con 100 frases que tiene que grabar, para lo cual solo se necesita un micrófono. Estas frases son muy concretas: recogen todos los fonemas necesarios. Después, a través de un algoritmo, el sistema, partiendo de una voz neutra, añade esos fonemas y construye la voz. Una vez que envías las grabaciones, llega un correo electrónico con la voz, que puedes descargar en el móvil y utilizarla para transcribir los textos.


Compartir en