Grave irregularidad en certificado presupuestal del Municipio de Villa de Leyva para 2025

Una revisión técnica al certificado de disponibilidad presupuestal del Municipio de Villa de Leyva reveló que el documento carece de validez legal al no incluir datos esenciales, lo que pone en riesgo la legalidad del proceso contractual SAMC-AMVL-004-2025 para la vigencia 2025.
VILLA DE LEYVA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una revisión al documento titulado “Certificado de Disponibilidad Presupuestal” relacionado con el proceso SAMC-AMVL-004-2025, evidenció serias irregularidades que podrían poner en entredicho la legalidad del proceso contractual que adelanta el Municipio de Villa de Leyva para la vigencia 2025.

El documento, escaneado de forma informal y sin información clave, no cumple con los requisitos mínimos legales que establece la normatividad presupuestal en Colombia.

Ausencia total de datos esenciales

El supuesto certificado no contiene número de consecutivo, fecha de expedición, valor respaldado ni identificación del rubro presupuestal asignado. Además, no hay evidencia de firma, sello oficial o respaldo de la entidad competente. Estos elementos son obligatorios para que un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) sea válido y legalmente vinculante.

“La omisión de estos elementos convierte el documento en un soporte inválido para cualquier compromiso presupuestal o contractual,” advirtieron expertos en control fiscal.

No se menciona el proceso contractual asignado

Uno de los puntos más críticos es que el documento no hace ninguna referencia explícita al proceso SAMC-AMVL-004-2025, como exige la normatividad vigente. Esta omisión impide la trazabilidad presupuestal y pone en riesgo la legalidad de cualquier contrato derivado del mismo.

Posibles sanciones fiscales y disciplinarias

El uso de este documento para comprometer recursos públicos puede derivar en responsabilidades fiscales, disciplinarias e incluso penales para los funcionarios responsables. La Contraloría y la Procuraduría podrían intervenir si se determina que hubo dolo o negligencia en el trámite del proceso contractual.

Se recomienda emitir un nuevo certificado válido

Expertos recomiendan a la administración municipal que se expida un nuevo certificado presupuestal con todos los requisitos legales, incluyendo:

  • Mención clara del proceso SAMC-AMVL-004-2025
  • Valor total respaldado
  • Rubro presupuestal asignado
  • Firma de la autoridad competente
  • Registro en el sistema oficial del municipio

“La transparencia comienza con documentos válidos, verificables y emitidos conforme a la ley,” enfatizó un analista de contratación pública.


Compartir en