Un presupuesto histórico que exige ejecución, no solo celebración

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reciente anuncio del presupuesto para Popayán ha sido recibido con entusiasmo por parte de la administración municipal. Las cifras indican un crecimiento notable en los recursos disponibles para el año 2025. Sin embargo, más allá del entusiasmo que genera un presupuesto “engordado”, es urgente poner el foco en lo que realmente importa: la capacidad de ejecución.

Durante años, la ciudad ha enfrentado un patrón preocupante: bajos niveles de ejecución presupuestal, proyectos paralizados, contratación sin impacto visible y obras que no superan el papel. A esto se suma la falta de seguimiento y evaluación en muchas dependencias clave. En este contexto, un presupuesto alto no es garantía de desarrollo.

Más que celebrar el tamaño del plan de inversión, Popayán necesita una administración que planifique con rigor, priorice lo urgente, ejecute con transparencia y rinda cuentas de manera constante. De lo contrario, los anuncios de cifras récord no serán más que una estrategia de imagen sin efectos reales sobre el bienestar ciudadano.

Además, los entes de control, los medios de comunicación y la ciudadanía organizada deben mantener la lupa puesta sobre la ejecución. Las decisiones presupuestales no pueden tomarse a puerta cerrada ni solo en función de intereses políticos. Popayán merece un modelo de gestión pública basado en resultados tangibles.

Porque el verdadero logro no está en cuánto se asigna, sino en cuánto se transforma.


Compartir en

Te Puede Interesar