Un paso hacia la verdad y la justicia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la carrera 4 con calle 21 del barrio Lara Bonilla- Pitalito

En un emotivo acto de recuperación de la memoria histórica, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) presentó los resultados de la primera fase de intervención en el Cementerio San Antonio de Padua, ubicado en Pitalito, Huila. En este lugar, se lograron recuperar 23 cuerpos de personas desaparecidas, quienes se hallaban enterradas en 13 sitios de interés dentro del cementerio, según la UBPD. Estos hallazgos corresponden a víctimas del conflicto armado en Colombia.

La intervención

El evento de socialización de estos avances se realizó en el Centro Regional de Atención a Víctimas de Pitalito, donde estuvieron presentes importantes actores como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Alcaldía de Pitalito, la Personería Municipal, organizaciones defensoras de derechos humanos y familiares de víctimas. Isaac Giraldo, investigador humanitario de la UBPD, detalló que los cuerpos encontrados están siendo sometidos a estudios forenses y análisis de ADN para su identificación y, posteriormente, ser entregados de manera digna a sus seres queridos.

La historia detrás de los hallazgos

De acuerdo con las investigaciones preliminares, los cuerpos recuperados provienen de diversas regiones de Colombia, tales como Huila, Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle del Cauca, Tolima y Cesar. Estas personas habrían sido víctimas de hostilidades en el contexto del conflicto armado entre los años 1997 y 2012.

Próximos pasos

La UBPD realizará la segunda fase entre mayo y junio de 2025, explorando 10 nuevos sitios en el cementerio con apoyo de la Alcaldía de Pitalito y la administración departamental, dando esperanza a familias que aún buscan a sus seres queridos.


Compartir en