Un país solido se basa en la inversión en Infraestructura y la seguridad de su comunidad.

La visita de Germán Vargas Lleras al Huila, del 30 de octubre al 1 de noviembre, se ha desarrollado con grandes resultados. Durante este tiempo, Lleras se reunió con diversas personalidades políticas y locales para fomentar un diálogo constructivo y gestionar proyectos clave para el desarrollo de la región.El pasado 30 de octubre, el exvicepresidente Lleras realizó un recorrido por la autopista Santana-Mocoa-Neiva, haciendo una parada en el Cruce Alameda de Rivera, donde entregó viviendas gestionadas durante su mandato. Posteriormente, visitó una empresa piscícola para conocer su impacto en la economía local. En su segundo día de visita al departamento de Huila, el exvicepresidente y actual líder del partido Cambio Radical, inspeccionó la doble calzada Aipe-Neiva y se reunió con líderes locales en un almuerzo en el restaurante Avenida. Entre los asistentes estaban Angélica Lozada, líder de mujeres cafeteras, Faiber Santa, presidente de la Asociación de Caficultores de San Isidro, y otros referentes comunitarios. En una entrevista exclusiva con el Diario El Extra, Lleras expuso su visión sobre los avances logrados y los retos que enfrenta Huila.
Avances en el departamento
Diario Extra: Buen día, Doctor Lleras, bienvenido nuevamente al departamento de Huila. Háblenos de la vía Neiva-Girardot, un proyecto tan importante para nuestra región.
Doctor Lleras: Gracias por la bienvenida. Esta vía fue puesta en marcha hace algunos años y conecta Neiva con Girardot a través de 200 kilómetros de doble calzada. Actualmente, el desplazamiento entre ambas ciudades toma poco más de dos horas. En total, se invirtieron 1.2 billones de pesos, lo que ha generado miles de empleos.
Comercio regional
Diario Extra: ¿Qué impacto ha tenido esta obra en la economía local?
Doctor Lleras: La mejora en la infraestructura no sólo es crucial para la movilidad, sino que también dinamiza la economía. Las inversiones en carreteras generan empleo y contribuyen a la competitividad de la región. Con la conexión a la carretera Santana-Mocoa a Neiva, el desplazamiento hacia el paso fronterizo con Ecuador y la región Caribe se volverá mucho más eficiente. Esto significa que tanto la carga como los pasajeros podrán trasladarse sin tener que enfrentar las complicaciones de atravesar dos cordilleras.
Desafíos
Diario Extra: A pesar de estos avances, hemos escuchado preocupaciones sobre el aumento de la criminalidad en Huila. ¿Cuál es su opinión sobre la situación de seguridad?
Doctor Lleras: Es cierto. En mi visita, he notado un deterioro significativo del orden público. En el último año, organizaciones criminales han extendido su control a 26 municipios del departamento. La extorsión ha aumentado, los homicidios han repuntado y hemos visto el regreso de los secuestros, algo que no sucedía desde hace trece años.
Encuentros con líderes locales
Durante su visita, Lleras ha mantenido encuentros con líderes locales y empresarios. El 30 de octubre, realizó un recorrido por la autopista Santana-Mocoa-Neiva y entregó viviendas que había gestionado durante su mandato como vicepresidente.
Diario Extra: ¿Cómo han respondido los líderes locales a sus propuestas y observaciones?
Doctor Lleras: He tenido la oportunidad de conversar con varios líderes de diferentes sectores, como el de mujeres cafeteras y ganaderos. Todos ellos comparten la preocupación por la seguridad y están ansiosos por trabajar en conjunto para encontrar soluciones.
Almuerzo con las comunidades
Diario Extra: ¿Qué mensajes ha escuchado de los líderes comunitarios durante este almuerzo?
Doctor Lleras: Los líderes expresaron su deseo de trabajar juntos para superar los desafíos que enfrenta la región. Están preocupados por el impacto de la violencia y la inseguridad en sus comunidades y desean soluciones concretas que puedan implementarse a corto plazo.
Prosperidad y desarrollo
El Doctor Lleras concluyó su entrevista resaltando la importancia de unir esfuerzos entre el gobierno, la comunidad y el sector privado para construir un Huila más seguro y próspero.
Diario Extra: ¿Qué mensaje final le gustaría dejar a los ciudadanos de Huila?
Doctor Lleras: Quiero que la comunidad sepa que el desarrollo de Huila depende de la colaboración entre todos. Las inversiones en infraestructura son esenciales, pero también necesitamos crear un entorno seguro.
Tras su visita, Vargas Lleras destacó su compromiso de seguir trabajando no sólo por el progreso del departamento del Huila en áreas agrarias e infraestructura, sino también por la seguridad de sus habitantes. Su enfoque integral busca impulsar el desarrollo y bienestar de la región.



