Un panorama en constante evolución

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reciente entrevista con el diario Extra Huila, Natalia Rodríguez, Secretaria de Educación de Neiva, destacó las dificultades que ha encontrado desde el inicio que llegó el cargo en esta dependencia y las medidas que está tomando para solucionarlas.

Rodríguez explicó inicialmente, cómo recibió la Secretaría con un déficit presupuestal de “más de 1.100 millones de pesos”. Además, la administración anterior dejó deudas considerables, incluyendo “2.600 millones de pesos con la electrificadora de Huila” y “más de 400 millones con empresas de recolección de aseo”. La nómina administrativa también presenta un déficit significativo de aproximadamente “3.500 millones de pesos”.

Plan de Saneamiento

Para evitar una posible intervención del Ministerio de Hacienda, Rodríguez presentó un “plan de saneamiento”, el cual aún está a la espera de aprobación. “Logramos que no fuera intervenida la Secretaría”, destacó Rodríguez, y añadió que su equipo está realizando ajustes presupuestales y financieros para mitigar los déficits.

Infraestructura Educativa

Uno de los logros destacados de Rodríguez en sus primeros 100 días fue la recuperación de la sede educativa Cuarto Centenario, que había sido “totalmente vandalizada y sin uso”. Ahora, la institución alberga a cerca de “500 estudiantes” y ofrece educación para niños en extra edad. Además, la nueva sede cuenta con “alimentación escolar preparada y caliente” y está en proceso de dotación completa.

“Hemos recibido el plan de infraestructura educativa, un contrato de más de 500 millones de pesos, y tras revisarlo y presentarlo en audiencia pública, hemos identificado graves deficiencias en las 166 sedes educativas de Neiva. Estamos priorizando intervenciones en las instalaciones más críticas, abordando problemas de seguridad, y actualizando infraestructuras obsoletas. Además, mejoraremos las cocinas en 19 sedes y avanzamos en proyectos de regalías y en la legalización de terrenos para reparar sedes deterioradas. Nuestra meta es adaptar y mejorar la infraestructura educativa para satisfacer las necesidades de los estudiantes”, puntualizó la jefe de la cartera de la educación de la Capital Huilense. Principio del formulario

Finalización de Proyectos y Nuevas Obras

Asimismo, la funcionaria dio a conocer que la administración también se enfrenta al desafío de finalizar proyectos heredados. Entre ellos se encuentra la obra del Instituto Cándido Leguizamo, para la cual se asignaron “200 millones de pesos adicionales” para su dotación y funcionalidad. Sin embargo, Rodríguez también ha tenido que lidiar con el proyecto del Cacique Pigoanza, gestionado por un fondo mixto, y el muro en la institución Roberto Urán Alvira en Vega Larga, paralizado por un fallo legal.

“Al recibir la obra del Cacique Pigoanza, notamos que no se había cumplido con la funcionalidad adecuada. El gobierno anterior asignó más de 11 mil millones de pesos a este proyecto, pero la Secretaría de Educación no tuvo supervisión directa, ya que la ejecución se manejó a través de un fondo mixto de la Sierra Nevada. Hemos enfrentado varias dificultades y hemos solicitado la intervención de los entes de control. Estamos trabajando para asegurar que la obra se entregue funcional y completa, aunque probablemente necesitaremos asignar recursos adicionales”, aseveró la funcionaria.

Reforzando la educación

Continuamente, en el dialogo con este medio de comunicación, la funcionaria subrayo que se encuentran en la búsqueda activa de estudiantes que han abandonado el sistema educativo y que la prioridad es ofrecer programas de nivelación y educación para adultos.

“En Neiva, actualmente tenemos alrededor de 50,615 estudiantes, pero la matrícula escolar está disminuyendo, una tendencia global que también afecta a nuestra ciudad. Esto se debe a cambios en las estructuras familiares y al comportamiento de la población. Estamos reorganizando la infraestructura educativa y ajustando la planta docente anualmente, lo que ha llevado al cierre de algunos grupos y jornadas. La deserción escolar y la alta repitencia son problemas importantes, con tasas del 5% y 10%, respectivamente. Para abordar estos desafíos, lanzaremos en 2024 programas de nivelación y ciclos de aceleración de aprendizaje, con el objetivo de reintegrar a los estudiantes rezagados y mejorar su trayectoria educativa, así como contribuir a la reducción de la inseguridad en la ciudad”, enfatizó Rodríguez.

Mejoras en Seguridad y Aseo Escolar

Finalmente, la Secretaría de Educación de Neiva dio a conocer a este medio de comunicación que están avanzando en la mejora de los servicios de seguridad y aseo en las instituciones educativas, aunque enfrenta varios desafíos.

“Estamos abordando serios problemas de aseo y seguridad en las instituciones educativas. A pesar de contar con personal de planta, las incapacidades laborales han reducido la capacidad operativa, obligando a la contratación de más personal y una revisión exhaustiva para ajustar la distribución. Además, la situación financiera heredada ha complicado la asignación adecuada de recursos. En cuanto a seguridad, se ha implementado un modelo híbrido con cámaras de vigilancia y seguridad física, mejorando la protección en las sedes con mayores riesgos. Aunque el sistema ha demostrado ser eficaz, se necesita más expansión y recursos. Paralelamente, se han adquirido pólizas para recuperar bienes robados. La comunidad ha sido clave en la mejora de la seguridad, y la Secretaría sigue trabajando en reubicaciones del personal de aseo”, concluyó la funcionaria.


Compartir en