El 25 de agosto, las autoridades de Bogotá, lideradas por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), aprehendieron a 20 perros en el sector de Potreritos, en la localidad de Bosa. Esta intervención, una acción decisiva, respondió a múltiples denuncias ciudadanas por mordeduras. El operativo, que contó con el apoyo de la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, buscó garantizar la seguridad de la comunidad. El director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, explicó que el equipo veterinario y etológico del instituto evaluaría a los animales para tomar las mejores decisiones que aseguraran tanto su bienestar como la protección de los residentes del sector.
El contexto de la problemática de los perros callejeros en la ciudad
La situación en Bosa, un sector que había identificado a varios animales sueltos, reflejó un problema más amplio que enfrentaba la capital. En efecto, datos recientes revelaron que el abandono animal se ha convertido en un desafío de salud pública y convivencia, con miles de casos reportados anualmente. La falta de tenencia responsable, sumada a la insuficiencia de campañas de prevención y protección, ha exacerbado esta crisis. Por consiguiente, el distrito ha intensificado sus esfuerzos, no solo con operativos de control, sino también con campañas de sensibilización que buscan educar a la ciudadanía sobre sus responsabilidades como dueños de mascotas.

Un operativo de la Alcaldía atendió denuncias de ataques caninos
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Un enfoque integral para la protección animal
Además de la aprehensión, los operativos en Bosa incluyeron brigadas de vacunación y evaluación de la salud de los animales. Estas acciones se alinearon con la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal, una iniciativa que busca transformar la relación entre humanos y animales, promoviendo el buen trato y el respeto. El IDPYBA, como entidad encargada, ofrece una serie de servicios gratuitos, como la esterilización para controlar la población y la implantación de microchips para la identificación. Por lo tanto, el trabajo de la entidad se enfoca en una gestión integral que aborda la problemática desde distintos ángulos.
Un llamado a la tenencia responsable y la corresponsabilidad ciudadana
La captura de los perros en Bosa sirvió para recordar a los ciudadanos el deber que tienen con sus animales y con la comunidad en general. Una tenencia responsable implica no solo proporcionar comida y atención médica, sino también evitar que las mascotas deambulen libremente por las calles, previniendo así incidentes de convivencia. La ciudadanía, de este modo, juega un papel crucial en la solución. Al recoger los excrementos, vacunar a sus mascotas y no abandonarlas, contribuyen a una ciudad más segura y a un mejor ambiente para todos los seres vivos.

Un operativo de la Alcaldía atendió denuncias de ataques caninos
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La adopción como la mejor alternativa
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, a través de su programa de adopciones, ofrece una segunda oportunidad a los animales que han sido rehabilitados. Estos perros y gatos, esterilizados, vacunados y con microchip, están listos para encontrar un hogar amoroso y responsable. Para adoptar, los interesados solo necesitan cumplir con requisitos básicos como ser mayores de edad y estar dispuestos a comprometerse con el bienestar del animal. Por consiguiente, iniciativas como estas proporcionan una alternativa esperanzadora a la problemática del abandono, cerrando el círculo de la protección animal en la capital.




