El Cacao, gran rentabilidad para el departamento así lo dijo Guerrero, director de Planeación.
Giraldo

Freddy Guerrero, director de Planeación Cámara de Comercio de Ibagué en entrevista con el Diario Extra-Ibagué expresó que el Tolima está emergiendo como un importante productor de cacao en Colombia, destacándose por sus condiciones climáticas ideales y la creciente demanda internacional. Con un territorio rico y variado, el departamento ha logrado un aumento en la producción de cacao, beneficiándose del cambio climático que ha elevado la altura ideal para su cultivo.
Asociaciones
Uno de los municipios destacados en esta nueva era del cacao es Alpujarra, que ha establecido alianzas estratégicas con Neiva para fortalecer su capacidad productiva. A pesar de los desafíos y la falta de apoyo inicial por parte de las entidades gubernamentales, Alpujarra ha demostrado su compromiso con el desarrollo de esta industria emergente, por tal razón las personas de este Municipio le piden a la gobernación que los tenga presentes para el proyecto “Cacao Tolima”.
Inscripciones
Con el fin de promover la calidad del cacao tolimense, se ha lanzado el primer Concurso Regional de Cacao, llamado “Cacao Tolima” un evento, organizado bajo la dirección de la Directora de Industria y Comercio, Pilar Giraldo y la Gobernación entre otras entidades, buscan destacar las mejores muestras de cacao de la región. La convocatoria estará abierta del 10 al 25 de julio, con inscripción gratuita para todos los productores asociados a las cámaras de comercio de Honda, El Espinal e Ibagué.
Requisitos
Los participantes deberán presentar muestras de dos kilogramos de cacao, que serán evaluadas en conjunto con la Universidad del Tolima y bajo la supervisión de la docente Angélica, quien es experta en análisis sensorial. Los dos mejores puntajes ganarán la oportunidad de exhibir sus productos en una feria internacional, destacando así el potencial del cacao tolimense en el mercado global.
Importancia
El objetivo de este concurso es seducir a compradores internacionales y así promover a los campesinos agricultores del cacao colombiano. Se espera que esta iniciativa no solo fortalezca la cadena local productiva, sino que también contribuya al aumento de las exportaciones de cacao del país, consolidando al Departamento como un actor clave en la industria global del cacao.
