Investigadores confirman avances significativos en un fenómeno geológico que podría cambiar el mapa del planeta: la formación de un nuevo océano en el continente africano. Este proceso, aunque lento, ya está en marcha en el llamado Sistema de Rift del Este de África, mediante una combinación de placas tectónicas que se separan y pulsaciones térmicas profundas en el manto terrestre.
¿Qué está ocurriendo?
- La placa Somalí se está separando gradualmente de la placa Nubia, al noreste del continente. Este movimiento está provocando la apertura de una grieta gigante en la región de Afar, que conecta Etiopía, Yibuti y Eritrea. Si continúa esta separación, el océano Índico podría inundar el área, dando paso a una nueva masa de agua oceánica. Se estima que este proceso podría completarse en un plazo de 1 a 20 millones de años.
- Un estudio reciente ha identificado un fenómeno subterráneo sorprendente: un penacho de manto fundido que actúa como un “latido” bajo la región de Afar. Estas pulsaciones evidencian la fuerza que impulsa el rift, acelerando la separación de la corteza terrestre. Este descubrimiento permite comprender mejor cómo, exactamente, un continente comienza a dividirse.
Implicaciones geológicas y cartográficas
Este proceso no solo es un testimonio activo de cómo funcionan las dinámicas tectónicas terrestres, sino también una “ventana” excepcional para observar en tiempo real el nacimiento de un océano. La separación continental podría redibujar fronteras, convertir países sin salida al mar en costeros, y transformar radicalmente el paisaje geográfico del continente.
36




