El municipio tolimense que en el pasado se llamó Santa Rosa de Lima ahora se llama Suárez en homenaje al presidente Marco Fidel Suárez. Esta decisión oficial se adoptó el 2 de mayo de 1930.
Este municipio tolimense que en el pasado se llamó Santa Rosa de Lima se encuentra a unos 60 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento del Tolima.
Orígenes y cambios históricos
Originalmente llamado Santa Rosa de Lima, este territorio indígena estaba habitado por los panches al norte y los yaporogos del grupo pijao al sur.
Tras el cambio de nombre, Suárez se reconoció oficialmente en honor al expresidente Marco Fidel Suárez, vinculando identidad, historia y política regional.
Naturaleza, gastronomía y turismo
Este municipio tolimense que en el pasado se llamó Santa Rosa de Lima se destaca por su ubicación junto al río Magdalena y su geografía variada: montañas, valles, bosques.
Su gastronomía es rica y autóctona: allí se pueden disfrutar platos como el tamal tolimense, lechona, sancocho y viudo de pescado.
Un destino que invita al viaje
Para los amantes del senderismo y la naturaleza, Suárez ofrece paisajes tranquilizantes y actividades al aire libre.
El Malecón Turístico y Puerto Suárez, a orillas del río Magdalena, es un punto clave tanto para la comunidad local como para visitantes.
El parque central y la iglesia de Santa Rosa de Lima rememoran el antiguo nombre del municipio, dando un valor histórico y sentimental al viaje.
¿Por qué vale la pena visitar?
- Es un municipio tolimense que en el pasado se llamó Santa Rosa de Lima y hoy es Suárez: historia viva.
- Tiene riquezas naturales poco exploradas, ideal para desconectar.
- Su gastronomía local es auténtica y envolvente.
- Al estar cerca de Ibagué, es accesible para una escapada de fin de semana.




