Los soldados del Ejército Nacional junto a la Fundación Misión y Visión Familiar de Cali, ayudaron a una familia de la región que no se encontraba en condiciones óptimas de vida.
Como cientos de familias en el país que no cuentan con los recursos suficientes para tener una calidad de vida digna, esta familia habitaba bajo latas y escombros que improvisaban un techo, la improvisada vivienda se encontraba en el barrio Altos de Cristales al oeste de Cali.
Como todo un capítulo de novela, al fondo, en lo último y luego de ver lo más lindo del barrio; los altos edificios, despampanantes y llamativos, se encontraba el hogar de una madre cabeza de hogar, dos niñas y una adulta mayor, dentro de una vivienda hecha con techo de latas y escombros que ponía en juego la seguridad de la familia cada vez que se avecinaba una tempestad.
Te puede interesar: Lluvia de críticas a Francia Márquez tras apoyar a la Primera Línea
Es por ello, que la Fundación Misión y Visión Familiar decidió aportar ese granito de arena que le dio una nueva oportunidad de renacer, de vivir a esta familia.
La casa construida por soldados del Ejército Nacional cuenta con techo, habitaciones, baño, cocina y comedor en el terreno en el cual anteriormente «descansaban» sin saber qué traería el día después.
«Nos sentimos muy contentos, porque yo le oraba a Dios que un día llegara una casita digna porque vivíamos ahí en ese ranchito donde nos inundamos tremendamente. Nosotros sufríamos mucho ahí»
Graciela Hernández Vargas, mujer de 60 años que vive con su hijas y nietas.
La gratitud de la familia con los soldados del Ejército Nacional y la Fundación Misión y Visión Familia es grandiosa, además esta fundación ayuda a amoblar hogares, cocinas con los implementos necesarios ya sean televisores, neveras y demás.
«Las conocimos porque son una familia de recicladores y un día vinimos y vimos que su casa se había derrumbado, no tenían agua, gas, un baño y cuando llovía se inundaban, entonces nosotros pedimos el apoyo del Ejército Nacional y a los caleños para comenzar a construir la casa y entregarla amoblada»,
Voluntario de la fundación José Daniel Mondragón.
¿Cómo se desarrolló todo el plan de renovación?
Pues bien, luego de contactar a los soldados de la Brigada de Acción Integral N° 2 del Ejército Nacional, se puso en marca el plan para poder construir y entregar la casa.
Aunque esta labor aún no ha terminado por completo debido a que falta amoblar, la familia Hernández vive en la tranquilidad de tener un techo real, un techo que no es improvisado y que no se caerá cuando la tempestad llegue.
«Hemos estado entregando una nevera, televisor, mercado, y más cosas que los caleños han donado para esta familia de escasos recursos. Y estamos comprometidos para organizar un puente que permite el paso para llegar a la casa de la familia, ya que el que está actualmente está a punto de derrumbarse. Estamos contentos de ayudar a estas mujeres»
sargento viceprimero Ember Vásquez de la Brigada de Acción Integral N. °2.
De esta manera es como el Ejército Nacional muestra una vez más su compromiso con los colombianos, su compromiso para ayudar a aquellas personas que más lo necesiten en todo el territorio dando cumplimiento al Plan Ayacucho.
También te puede interesar: El discurso de Gustavo Petro en el ‘balconazo’




