Más de 5.000 hectáreas para reparar a campesinos afectados por el proyecto hidroeléctrico

Después de más de una década de espera, las víctimas del proyecto hidroeléctrico El Quimbo ven la luz al final del túnel. Gracias a una inversión significativa del Gobierno Nacional, liderada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se ha logrado adquirir más de 5.000 hectáreas de tierra fértil para resarcir a miles de familias campesinas que perdieron sus hogares y medios de vida debido a la inundación de sus tierras.
Reparando a las víctimas
El director de la ANT, Felipe Harman, anunció desde el corazón del Huila que este proceso marca un hito en la reparación colectiva y la restitución de tierras. “Con estas acciones, estamos cumpliendo con la deuda histórica que el Estado tiene con las comunidades afectadas por El Quimbo”, afirmó Harman.
La adquisición de estas tierras representa un paso decisivo en la implementación de las sentencias judiciales que reconocen los derechos de las víctimas. Sin embargo, la ANT ha sido enfática en que este proceso no se limita a quienes cuentan con una sentencia, sino que también busca beneficiar a aquellas familias que, a pesar de su sufrimiento, aún no han obtenido un reconocimiento legal.
Fortaleciendo la esperanza
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional busca no solo restituir las tierras perdidas, sino también fortalecer el tejido social de las comunidades afectadas y promover el desarrollo rural sostenible en la región. La entrega de las tierras representa una esperanza renovada para los campesinos del Huila, quienes podrán reconstruir sus vidas y recuperar su dignidad.




