Un niño de 12 años fue hallado sin vida tras caer accidentalmente al río Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una tragedia conmocionó a la ciudad de Cali luego de confirmarse el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor de 12 años que había desaparecido tras caer accidentalmente al río Cauca, en el sector del Jarillón, a la altura de Vallegrande, comuna 21.

El niño, identificado como Samuel Guerrero Mulcue, había salido en compañía de un amigo a caminar cerca de las orillas del río, cuando ocurrió el trágico incidente. Su desaparición fue reportada el pasado viernes, lo que activó un operativo de búsqueda por parte de las autoridades.

Búsqueda

Durante más de 48 horas, organismos de socorro como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y la Policía Nacional adelantaron una intensa labor de rastreo en la zona ribereña. El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo también se sumó a la operación, coordinando esfuerzos desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Alcaldía.

Finalmente, en la mañana del domingo, se logró ubicar el cuerpo del menor a varios metros del lugar donde fue visto por última vez. El hallazgo generó profundo dolor entre los asistentes, y muchas personas no pudieron contener las lágrimas ante la confirmación del peor desenlace.

Prevención

Este lamentable suceso reabre el debate sobre la seguridad en las zonas cercanas al río Cauca, especialmente en sectores donde niños y jóvenes suelen transitar sin acompañamiento adulto ni medidas de protección.

Las autoridades reiteraron el llamado a evitar el ingreso o permanencia en áreas no autorizadas del Jarillón y a reportar cualquier situación de riesgo. Además, insistieron en la importancia de la supervisión parental, especialmente en zonas propensas a emergencias. El cuerpo del menor fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos de rigor, y se espera que sus restos sean entregados a sus familiares en las próximas horas para darles sepultura.

Mientras tanto, la comunidad de Vallegrande se encuentra consternada. Líderes barriales han pedido que se refuercen las campañas de prevención y vigilancia en la ribera del río para evitar nuevas tragedias.

Este hecho recuerda la necesidad urgente de fortalecer la educación en gestión del riesgo en las comunidades vulnerables, donde el acceso a cuerpos de agua representa un peligro latente para los menores de edad.


Compartir en

Te Puede Interesar