Las fuertes lluvias que se han presentando en la zona del Huila, en especial en las regiones de La Vereda Palomino, en la zona rural de Gigante, lo cual provocó un alud de tierra y deslizamientos de tierra, que terminaron afectando a la comunidad, al punto que una persona terminó sepultada y muerta.
El trabajo de las autoridades locales indicaron que la persona afectada fue Efraín Galindo, un hombre de 65 años de edad, quien terminó sepultado, esto pese a los esfuerzos realizados por sus familiares y vecinos, quienes trataron de darle una mano, pero no lograron salvarle la vida.
Te puede interesar: Bajaron a ‘El Brujo’ en Barranquilla
Posteriormente, las autoridades se terminaron desplazando al lugar de los hechos, donde lograron encontrar el cuerpo de Efraín Galindo sin signos vitales, de igual forma, estos socorrieron a los habitantes e informaron que la temporada de lluvia continuará de forma prolongada y se declararon medidas de alerta.

Así mismo, se supo que Galindo era una persona reconocida por la comunidad de La Vereda Palomino, por lo cual la consternación por su pérdida es alta, como lo recalcó Isabel Hernández, coordinadora de la Oficina de Gestión de Riesgo en el Huila. No obstante también afirmó que esta no fue la comunidad afectada.
Declaraciones de la Coordinadora de la Oficina de Gestión de Riesgo
“Recibimos del Consejo Municipal de Gestión de Gigante el reporte de una emergencia en la vereda La Chiquita cae un alud de tierra sobre una vivienda y pierde la vida un señor de la tercera edad, lamentablemente este hecho se presenta por las fuertes lluvias que se registraron en esa zona del centro del Huila”.
Isabel Hernández
¿Cuál fue el balance del alud de tierra en Huila?
Además del fallecimiento de la persona, se presentó que también se reportaron derrumbes sobre la vía que comunica a las veredas Cachaya y La Palma, los cuales dejaron incomunicadas a cientos de familias en la zona rural de Gigante, situación que se suma a las afectadas en la región.

La oficina de desastres recalcó que en el 2024 , van 243 familias damnificadas, 18 viviendas en alto riesgo y tres destruidas por derrumbes y avenidas torrenciales; además 18 acueductos, 3 instituciones educativas y 17 hectáreas de café, recalcando la grave afectación de estas problemáticas.




