Un modelo de caficultura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Enclavada en la vereda La Morena, la finca agroturística La María es mucho más que un cultivo de café: es un símbolo de transformación rural. Allí, doña Rosa Dilma Casanova, caficultora de corazón y mujer líder en su comunidad, ha logrado convertir su terreno en una experiencia viva de producción, conservación y turismo.

Con el acompañamiento técnico de Yesid Campo, extensionista de la Federación Nacional de Cafeteros – Seccional La Plata, Rosa ha implementado variedades resistentes como Castillo y Cenicafé 1, que permiten mantener cafetales saludables frente a plagas y enfermedades, sin perder la calidad del grano que caracteriza al Huila.

Renovación

Uno de los métodos más efectivos que aplica doña Rosa es la renovación por zoca, una práctica que consiste en cortar el tallo principal de la planta para que retoñe con fuerza y productividad renovada. Esta técnica no solo extiende la vida útil del cafetal, sino que mejora su rendimiento y asegura la sostenibilidad del cultivo.

Turismo

La María también se ha consolidado como destino agroturístico. Visitantes locales y extranjeros disfrutan del paisaje, conocen el proceso del café y se conectan con la tradición cafetera del Huila. La finca es testimonio del compromiso con el desarrollo rural, el relevo generacional y el orgullo por el campo huilense.


Compartir en