Un millón de árboles en las cuencas de los ríos Bogotá y Ubaté-Suárez serán sembrados

La siembra de estos árboles busca enriquecer las áreas con parches para mejorar la calidad del ambiente.
Sembraran un millón de árboles en el rio Bogotá y Ubaté. – CAR.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el rio Bogotá y el rio Ubaté se sembrarán un millón de árboles, según La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Cabe resaltar que ya se han sembrado 45 mil para recuperar y cuidar estas importantes fuentes hídricas.  

Así pues, la alcaldía de Ubaté adquirió un predio de 46 hectáreas donde confluyen cinco nacederos de agua que surten al embalse El Hato y al río Ubaté. Una vez culminado el proceso administrativo, este fue habilitado para que allí se establezcan parte de los árboles que la CAR proyecta sembrar.

Linardo Espitia, ingeniero forestal de la CAR, explico, “Tenemos la tarea de implementar acciones de rehabilitación ecológica en este predio y el objetivo es enriquecer áreas o parches abiertos que encontramos previamente en visitas técnicas. Hoy estamos sembrando 720 árboles de especies nativas, entre las que encontramos Mano de Oso, Cajetos, Arrayanes, Hayuelos y Tíbar, entre otros”.

Te puede interesar: Una mujer por medio de engaños se robó una niña en Bogotá

La Corporación informó que en el caso de la cuenca del río Bogotá, será el Consorcio Tíbar, el encargado de esta ‘sembratón’, de los cuales ya ha sembrado más de 17 mil árboles en los municipios de El Rosal, Tabio, Sopó, Tenjo, Cota y Bogotá (vereda Chorrillos, localidad de Suba).

“Además de estos municipios, tenemos proyectadas otras siembras en municipios como Zipaquirá, San Antonio del Tequendama, El Colegio y Apulo para alcanzar nuestra meta”, dijo el profesional de la CAR

Asimismo, desde la Corporación desarrollan alianzas estratégicas con empresas privadas como Tostao, Bavaria, Lumina, Logitech, la Universidad El Bosque, WEG, Megalabs y Blu logistics, quienes aportan las plántulas para intervenir predios que se ubican alrededor de la cuenca.


Compartir en

Te Puede Interesar