UN LLAMADO PARA SALVAR EL MAGDALENA 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El escritor William Ospina, inspira por medio de sus palabras a proteger el río Grande.

Giraldo

Para el escritor William Ospina un Tolimense escritor en cada uno de sus libros, el río Magdalena se ha convertido en una pieza emblemática para embellecer cada uno de sus ensayos, en la actualidad William Ospina se ha considerado como uno de los defensores más activos de esta fuente natural, ¿Qué mejor voz para salvarlo que Ospina? Si es un hombre que en cada conferencia menciona el río Grande. 

Urgente

El pasado martes 23 de julio los gestores sociales, ambientales y culturales del Tolima y del Huila iniciaron con la campaña que trata de salvar al río Magdalena, tal proyecto surge en medio de los relatos del poeta y ensayista William Ospina. Aunque para algunos puede parecer una tarea irreal, es una iniciativa que ahora, más que nunca, necesita ser abordada en todas sus facetas. Es una labor urgente que se debe asumir.

Apoyo

Edgar Varón y José Víctor Sánchez, gestores culturales y ambientales de la corporación Colcultura, lanzaron esta iniciativa el martes, donde hacen un llamado a todas las fuerzas vivas del Tolima, Huila y del país para asumir este compromiso. “Hacer algo por el río Magdalena nos llevó a pensar en constituir un gran proceso, de una convocatoria muy grande, que empiece en el Tolima, pero hermanado con el Huila”, lo expresó Edgar Varón.

Representación 

Tal idea nace por el escritor William Ospina, él menciona que tal esfuerzo sería el más importante y  valioso que pudiera emprender Colombia en estos tiempos, porque hablar del río Magdalena es hablar del país, “tendemos a veces a pensar por los hábitos escolares, los hábitos de la cartilla, que el río es como un cauce de agua que pasa por una zona del territorio, pero cuando uno  mira más en detalle, descubre qué es el río y qué no es el río, porque para que el río exista se requiere todo lo que hay alrededor”, señaló el escritor Ospina.

Agradecimientos

Por último, Ospina subraya que el río Magdalena es un reflejo del país mismo. A menudo, debido a la educación tradicional, tendemos a ver el río como simplemente un cauce de agua que atraviesa una región. Sin embargo, al observar con mayor profundidad, comprendemos que el río depende de todo su entorno para existir, señaló Ospina.


Compartir en

Te Puede Interesar