Un llamado desesperado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Dg 3 Sur # 2-28, barrio Las Delicias- Pitalito

En un hospital de la ciudad de Neiva, Eider Anacona, un hombre originario de Laboyos, vive una pesadilla diaria. Internado debido a su delicado estado de salud, Anacona, quien padece una enfermedad huérfana, se enfrenta a la negativa de la NUEVA EPS para autorizar la aplicación del medicamento eculizumab 900, un tratamiento esencial para su estabilidad. Esta es una de las tantas historias de lucha que, lamentablemente, no son ajenas a quienes sufren de enfermedades raras o poco comunes.

La importancia de un medicamento vital

El eculizumab 900 es un medicamento especializado en el tratamiento de enfermedades huérfanas, como la que padece Anacona. Este fármaco, de alto costo y difícil acceso en muchos casos, es esencial para prevenir complicaciones graves y mantener la calidad de vida de los pacientes. Para Eider, el medicamento representa la única esperanza de seguir adelante con su tratamiento, pero su autorización se ha visto bloqueada por los trámites burocráticos de la EPS, dejando a Anacona en una situación de incertidumbre y sufrimiento.

Un derecho fundamental

El caso de Eider Anacona pone de manifiesto las falencias del sistema de salud colombiano, donde pacientes con enfermedades raras se ven atrapados entre la necesidad de atención especializada y la falta de respuesta rápida por parte de las EPS. La situación de Anacona es un llamado urgente para que las autoridades y las entidades de salud actúen con más rapidez y compromiso, garantizando el derecho a la salud de todos los colombianos, especialmente de aquellos que enfrentan enfermedades huérfanas.


Compartir en

Te Puede Interesar