Un joven paipano al parecer se quitó la vida por un caso de matoneo

Días después de la muerte del hombre la mamá recibió una carta donde le expresaban las razones de la decisión.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad académica y el país en general están conmocionados tras el trágico fallecimiento de Johan Sebastián Castellanos Romero, un estudiante de Medicina de la Universidad de los Andes, quien tomó la decisión de acabar con su vida el pasado 9 de septiembre de 2023. El caso ha puesto de manifiesto preocupaciones sobre el maltrato psicológico en las universidades, un tema que ha ganado relevancia tras recientes incidentes similares.

Castellanos, de apenas 20 años y originario de Paipa, Boyacá, era un joven de destacado rendimiento académico. Su trayectoria educativa comenzó en el colegio Juan Bautista María Vianney, donde se graduó como el mejor en ICFES de Boyacá y el octavo en el país. Este éxito le permitió acceder a una beca otorgada por el Ministerio de Educación a través del programa Generación E, facilitando su ingreso a la Universidad de los Andes, una de las instituciones más costosas del país, con un costo total de más de 370 millones de pesos por los 12 semestres necesarios para completar la carrera de Medicina.

El trágico desenlace de Castellanos ha suscitado una ola de reacciones y preocupaciones, especialmente en un contexto donde el maltrato psicológico hacia los estudiantes de medicina ha sido recientemente destacado por el caso de la doctora Catalina Gutiérrez. Las circunstancias que rodearon la muerte de Castellanos revelan un posible patrón de matoneo que podría haber contribuido a su decisión de quitarse la vida.

Días después del fallecimiento de Castellanos, su madre recibió un documento de un compañero cercano, que contenía una lista de nombres de estudiantes y profesores presuntamente involucrados en el acoso. Entre los mencionados figuran compañeros de carrera así como profesores de las áreas de Medicina Social, Microbiología, Patología y Farmacología. Esta lista ha encendido un debate sobre la cultura de maltrato en los programas de medicina y ha llevado a un llamado urgente para una investigación exhaustiva.


Compartir en