UN IMPULSO A LA MOVILIDAD RURAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Proyecto de pavimentación de 5 Cuadras en El Agrado

El municipio de El Agrado está a punto de experimentar una transformación significativa en su infraestructura vial. Se ha llevado a cabo la socialización del proyecto de pavimentación de cinco cuadras en la zona rural, una iniciativa que promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este avance es resultado de la gestión del secretario de Vías e Infraestructura, Andrés Camilo Cabrera, quien ha trabajado incansablemente para hacer realidad esta importante obra.

Proceso de Convocatoria y Selección

Actualmente, se encuentra abierta una convocatoria para seleccionar a los profesionales idóneos que se encargarán de llevar a cabo la pavimentación. Esta convocatoria refleja el compromiso de la administración municipal por realizar el proceso de manera ágil y transparente, garantizando así que los recursos se utilicen de la mejor forma posible. La apertura de esta convocatoria ha generado expectativas en la comunidad, que aguarda con ansias la llegada de la obra.

La ejecución de este proyecto estará a cargo del Consorcio Tamarindo, que se ha asociado con la empresa Masseq, liderada por el ingeniero Jaime Trujillo. Esta colaboración entre empresas se plantea como un modelo eficiente para la realización de la obra, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos.

Beneficios para la Comunidad

La pavimentación de estas cinco cuadras no solo se limita a mejorar la estética del lugar, sino que tiene un impacto directo en la movilidad de los habitantes de El Agrado. Con la mejora de las vías, se facilitará el acceso a servicios básicos, como la educación y la salud, además de fomentar el comercio local. Esto, a su vez, puede contribuir a un aumento en la actividad económica de la región, beneficiando a todos los agradunos.

El acceso a carreteras pavimentadas también es esencial para el transporte de productos agrícolas y otros bienes, lo que representa un beneficio adicional para los agricultores y emprendedores de la zona. La posibilidad de trasladar mercancías de manera más eficiente es una ventaja que puede abrir nuevas oportunidades comerciales.

Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Además de los beneficios inmediatos, este proyecto de pavimentación forma parte de un compromiso más amplio con el desarrollo sostenible del municipio. La administración municipal busca no solo mejorar la infraestructura, sino también promover prácticas que respeten el medio ambiente y favorezcan un crecimiento equilibrado.

Se espera que la pavimentación se realice teniendo en cuenta las características del entorno y las necesidades específicas de la comunidad, asegurando que el desarrollo no comprometa la calidad de vida de las generaciones futuras. Esto es fundamental en un momento en que el desarrollo urbano y rural debe ser planificado de manera consciente y responsable.

El ingeniero Jaime Trujillo, gerente de Masseq, aseguró una ejecución eficiente y de calidad en la obra.


Compartir en

Te Puede Interesar