En la calle 4 Sur # 06-16, barrio El Libertador, Pitalito

El 10 de junio de 2018, la tragedia golpeó al municipio de Pitalito, Huila, cuando un joven identificado como Élver Herrera Muñoz perdió la vida tras un fatal accidente de tránsito. El incidente ocurrió en el puente El Libertador, un tramo crucial de la vía que conecta diversas partes del municipio. La causa del accidente fue el mal estado de la carretera, específicamente los huecos y la falta de señalización adecuada, elementos que fueron determinantes en la pérdida de control de la motocicleta que Herrera conducía.
Este trágico suceso no solo dejó un profundo dolor en su familia, sino que también generó una lucha legal por la responsabilidad del accidente. A lo largo de los años, el caso llegó a los tribunales, donde la justicia, finalmente, determinó la responsabilidad del Municipio de Pitalito por los daños causados.
Responsabilidad del municipio
El Juzgado Quinto Administrativo del Circuito de Neiva, en su sentencia, declaró que el Municipio de Pitalito debía ser considerado responsable por los perjuicios causados a los familiares de Élver Herrera. En el fallo se reconoció que el mal estado de la vía y la falta de mantenimiento fueron factores determinantes en el accidente, lo que resultó en la pérdida irreparable de la vida del joven.
Como consecuencia de este fallo, la Alcaldía de Pitalito fue condenada a pagar más de 500 millones de pesos en concepto de indemnización a los afectados. Aunque la sentencia determinó que existía una responsabilidad compartida con la víctima —lo que redujo la indemnización al 50%—, se reconocieron perjuicios morales a 19 miembros de la familia del fallecido. Además, la compañera permanente de Herrera, Ingry Idalid Quinayas Vásquez, quien dependía económicamente de él, también fue reconocida como víctima de perjuicios materiales.
Un precedente
Este fallo no solo representa una victoria para la familia de Élver Herrera, sino que también establece un precedente legal importante. La sentencia subraya la obligación de las autoridades municipales de garantizar el adecuado mantenimiento de las vías urbanas e internas, en especial aquellas que representan un alto riesgo para los transeúntes y conductores. En este caso, la falta de señalización y los huecos en la carretera fueron factores determinantes en la tragedia, y la decisión judicial destaca que la omisión de estas responsabilidades puede generar consecuencias graves.
A lo largo de los años, diversas tragedias similares han sido provocadas por la falta de mantenimiento adecuado en las vías públicas, lo que ha generado un llamado de atención al gobierno.



