El ciclismo colombiano vivirá un momento histórico con la primera participación oficial del equipo CRIC Nacional en la Vuelta al Tolima 2025. Este hecho representa no solo un avance en el ámbito deportivo, sino también un reconocimiento a la disciplina, la tenacidad y el orgullo cultural de los pueblos indígenas del Cauca. La competencia será una oportunidad para demostrar el talento de los jóvenes ciclistas y visibilizar la riqueza cultural de sus comunidades a nivel nacional.
Gestión y apoyo institucional
Este importante logro ha sido posible gracias a la gestión del Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Yesid Conda, quien ha trabajado incansablemente para abrir espacios a los jóvenes deportistas indígenas en eventos de alto nivel. Además, el proyecto ha contado con el respaldo total de la Federación Colombiana de Ciclismo, lo que demuestra el compromiso por fomentar la inclusión y la equidad en el deporte. Esta iniciativa busca consolidarse como un referente en la promoción del ciclismo en comunidades que históricamente han tenido menos oportunidades de participación en competencias nacionales.
Los ciclistas que representarán al CRIC Nacional
El equipo del CRIC Nacional, bajo la dirección de Jimy Morales, competirá con siete ciclistas provenientes de diversas comunidades indígenas del Cauca. En la categoría élite, Leison Damián Maca, del pueblo Kokonuko; Hernán Ricardo Aguirre, de los Pueblos Pastos; Adrián Alejandro Cuetocue, de Tierradentro; y Deiber Fabián Conejo, del pueblo Totoroéz, serán los encargados de representar a sus territorios con orgullo. Por otro lado, en la categoría sub-23, Juan Manuel Viveros, de la Zona Centro; Brayan Fernando Ruiz, de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN); y Yefry Alejandro Morales, de Cotaindoc, competirán con el objetivo de demostrar el potencial de las nuevas generaciones y dejar en alto el nombre del CRIC Nacional.
Más que una competencia, un símbolo de identidad
La participación del CRIC Nacional en la Vuelta al Tolima 2025 marca un hito importante para el ciclismo colombiano, ya que refleja el crecimiento del deporte en territorios indígenas y la lucha por el reconocimiento de sus atletas. Más allá de la competencia, este equipo representa la resistencia, la pasión y el espíritu guerrero de sus pueblos, llevando consigo no solo sus sueños, sino también la fuerza y la determinación que los caracteriza. Esta iniciativa abre nuevas puertas para que más jóvenes indígenas puedan acceder a escenarios deportivos de alto nivel y demuestra que el ciclismo es una herramienta poderosa para la transformación social y el fortalecimiento cultural.
4o




