Un hito en la protección animal: La Corte Constitucional reconoce a los animales como Seres Sintientes

Protección animal: La Corte Constitucional de Colombia ha marcado un precedente histórico al anular varias expresiones
Un hito en la protección animal_ La Corte Constitucional reconoce a los animales como Seres Sintient
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corte Constitucional de Colombia ha marcado un precedente histórico al anular varias expresiones de la Ley 576 de 2000, o Código de ética para los veterinarios y zootecnistas. Estas frases, que consideraban a los animales con una visión «netamente utilitaria», como «medios que» o «en la medida de su utilidad», fueron tachadas por la Sala Plena. La decisión de la Corte reconoce de manera enfática que los animales son seres sintientes y, por lo tanto, merecen una protección jurídica especial contra el maltrato, un paso crucial para la defensa de sus derechos en el país.

Transformación de la Condición Jurídica de los Animales

La eliminación de expresiones que les otorgaban a los animales la «condición jurídica de cosas» y los definían como «fuente de relación jurídica para el hombre» representa un cambio fundamental. La Corte reafirma que los animales están sujetos a normas especiales de protección, un enfoque que se alinea con la Constitución Política de 1991, la cual establece la obligación del Estado de proteger el medio ambiente y los recursos naturales. De hecho, la Ley 1774 de 2016 ya había reconocido a los animales como seres sintientes, estableciendo sanciones para quienes incurran en actos de maltrato.

Condiciones que deben cumplir los paseadores de perros en Bogotá |  Bogota.gov.co

Un hito en la protección animal: La Corte Constitucional reconoce a los animales como Seres Sintientes

Siga leyendo:

Cambios en el Juramento de Veterinarios y Zootecnistas

Otro de los apartados que la Corte derogó de esta norma fue el artículo 9, que obligaba a los médicos veterinarios y zootecnistas a realizar un juramento «en nombre de Dios». La Sala Plena argumentó que, si bien el juramento es una institución válida, ha evolucionado de una «evocación religiosa» a la «expresión de un compromiso solemne, sin una relación necesaria con el pensamiento religioso de quien lo expresa». Esta decisión se ajusta al principio de laicidad del Estado colombiano, que garantiza la libertad de conciencia y de religión de todos los ciudadanos.

Implicaciones para la Profesión Veterinaria y la Zootecnia

La sentencia de la Corte Constitucional tiene implicaciones directas en la práctica de la medicina veterinaria y la zootecnia. Las profesiones, a partir de ahora, deben asumir un rol aún más activo en la protección y el bienestar de los animales, reconociendo su valor intrínseco. Esto se traduce en una mayor responsabilidad ética y moral para los profesionales del sector, quienes deben garantizar que el cuidado y el manejo de los animales se realicen bajo estrictos estándares de bienestar.

Hierba para gatos: por qué es necesaria | Blog Verdecora

Un hito en la protección animal: La Corte Constitucional reconoce a los animales como Seres Sintientes

Temas de interés:

Un Avance en la Jurisprudencia de Derechos Animales en Colombia

La decisión de la Corte Constitucional consolida a Colombia como un país con un marco jurídico robusto en materia de derechos animales. Este fallo se suma a otros pronunciamientos importantes, como la prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos en varias ciudades, lo que refleja una creciente conciencia social sobre la necesidad de proteger a los animales. Este nuevo horizonte jurídico, sin duda, abre las puertas para futuras legislaciones que sigan fortaleciendo la relación de los humanos con el mundo animal, desde una perspectiva de respeto y empatía.


Compartir en