Un gran porcentaje de las mujeres que realizan cursos de conducción lo hacen para manejar moto

Se abre el espectro a las oportunidades de generar nuevos empleos para mujeres y se rompe con paradigmas sobre lo que para muchos es trabajo pesado, que solo realizan los hombres.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el CEA Mónaco, las solicitudes para realizar cursos de conducción aumentaron en un 86 % en el último año.

Como lo explica su CEO, Julián Villamil Franky, esta cifra viene en aumento desde 2020, en el que precisamente estuvieron cerrados totalmente durante tres meses y a pesar de eso, pasaron de 709 alumnos en el 2019, a 983 en el 2020, con un incremento del 39 %.

Aseveró que “increíblemente el trabajo mejoró muchísimo después de la pandemia. Nuestra teoría es que la gente quiere evitar el transporte público para evitar contagiarse de covid-19 o de otras enfermedades virales que puedan afectar su salud. Por ejemplo, en 2021 registramos 1828 alumnos, de los cuales el 60 % son hombres, y un 40 % son mujeres; las edades oscilan entre los 18 a los 34 años”.

Un dato destacable es que un gran porcentaje de las mujeres que realizan los cursos lo hacen para aprender a manejar moto, pero también se le miden a conducir tractomulas y otros vehículos


Compartir en

Te Puede Interesar