Un estudio reciente ha dejado perplejos a los científicos al descubrir que las ratas pueden realizar maniobras de resucitación que recuerdan a los primeros auxilios humanos. Publicado en las revistas Science y Science Advances, este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la empatía y la cooperación en el reino animal.
El Experimento: Ratas en Acción
En el innovador experimento, se emparejaron ratas de laboratorio y se les observó durante 13 minutos. A uno de los roedores se le administró anestesia, dejándolo inconsciente, mientras que su compañero permaneció despierto. Lo que sucedió a continuación sorprendió a los investigadores: la rata despierta comenzó a interactuar de manera activa con su compañero.
Según el coautor del estudio, Li Zhang, las ratas primero olfatearon a su compañero, lo limpiaron y luego realizaron una maniobra aún más sorprendente: abrieron su boca y tiraron de la lengua del roedor inconsciente. Este comportamiento no fue casual, sino que tenía un propósito claro: despejar las vías respiratorias de su compañero, facilitando su recuperación. Una maniobra comparable al resucitamiento boca a boca realizado por los humanos en situaciones de emergencia.

El Poder del Vínculo Social
El estudio también arrojó un dato fascinante: las ratas que se conocían previamente dedicaban más tiempo a ayudar a sus compañeros inconscientes. Esto sugiere que el vínculo social entre los roedores juega un papel fundamental en su disposición para realizar estas maniobras de resucitación.
Este descubrimiento no solo ilumina un comportamiento inesperado en las ratas, sino que también cuestiona lo que sabemos sobre la empatía y la cooperación en animales. Los científicos ahora tienen una nueva ventana para estudiar cómo los lazos emocionales pueden influir en el comportamiento altruista en otras especies.




