Un espacio de diálogo para una economía social, transformación en las plazas de mercado de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y el Instituto para la Economía Social convocan a comerciantes a las Plazas de Mercado para crear espacios de diálogo
Un espacio de diálogo para una economía social, transformación en las plazas de mercado de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto para la Economía Social (IPES) convocan a comerciantes y vivanderos a participar en la socialización de un protocolo clave, que busca fortalecer la organización y la tradición en las Plazas Distritales de Mercado. Además de promover estos escenarios como centros de abastecimiento e identidad cultural, la iniciativa garantiza que estos espacios sigan siendo un pilar para la seguridad alimentaria de la ciudad. Asimismo, el IPES fomenta un entorno de respeto y equidad, con un enfoque especial en la protección de los derechos de las mujeres, un paso vital hacia una economía social más inclusiva.

Protocolo de Uso para Plazas Inclusivas y Seguras

El Protocolo de Uso y Aprovechamiento de las Plazas Distritales de Mercado, establecido en el Decreto 315 de 2025, busca generar una convivencia ordenada y transparente. En este sentido, el documento define claramente las reglas para el uso de los espacios comunes y comerciales, y regula las actividades económicas y culturales. Por lo tanto, el IPES y la Administración Distrital trabajan de manera constante para consolidar plazas vivas y ordenadas, donde la ciudadanía y los comerciantes conviven en un entorno seguro. Este marco regulatorio, en consecuencia, es fundamental para preservar el patrimonio cultural de estos lugares.

Un espacio de diálogo para una economía social, transformación en las plazas de mercado de Bogotá

Siga leyendo:

Proyectos de Modernización para el Bienestar de Todos

Además de estos diálogos, el IPES ha implementado proyectos de modernización con una inversión considerable. Por ejemplo, en plazas como Fontibón, Trinidad Galán y Quirigua, la entidad avanza en obras de reforzamiento estructural para mejorar la seguridad y la calidad de vida de comerciantes y visitantes. Estos proyectos también cumplen con normativas ambientales, como la prohibición del uso de asbesto, lo cual demuestra un compromiso con la salud pública. Así, las plazas de mercado se transforman en lugares dignos, seguros y modernos, manteniendo su rol como motores del desarrollo económico y cultural local.

Empoderamiento Femenino y Formación en las Plazas

El IPES destaca por su enfoque en la equidad de género, a través del empoderamiento de las mujeres que trabajan en las plazas de mercado. De hecho, la entidad ha ofrecido formación y apoyo a mujeres comerciantes, dándoles herramientas en áreas como finanzas y marketing. Estos programas, por consiguiente, han permitido a las mujeres fortalecer sus unidades productivas y romper con las barreras de la desigualdad. En alianza con entidades como la Secretaría Distrital de la Mujer, el IPES promueve activamente un lenguaje inclusivo y espacios libres de violencia, logrando así un impacto directo en el bienestar de las vivanderas y su comunidad.

Un espacio de diálogo para una economía social, transformación en las plazas de mercado de Bogotá

Temas de interés:

Canales de Participación y Compromiso Ciudadano

La administración invita a los comerciantes y vivanderos a participar en las jornadas de socialización, que se llevarán a cabo en diferentes plazas como Fontibón, 20 de Julio, Kennedy, Carlos E. Restrepo y Samper Mendoza, de acuerdo con el cronograma establecido. Para aquellos que no puedan asistir, el IPES mantiene una comunicación activa a través de su sitio web y otros canales, donde publican información sobre oportunidades, convocatorias y noticias relevantes. Finalmente, esta estrategia integral de diálogo y modernización asegura que las Plazas de Mercado sigan siendo un punto de encuentro vital para la economía y la sociedad bogotana.


Compartir en