Un escándalo rodea al Deportivo Pasto y el juego contra Nacional

Deportivo Pasto disputó el juego contra Atlético Nacional, por la segunda fecha de los cuadrangulares, sin reconocimiento deportivo.
Deportivo Pasto jugó estando suspendido por el Ministerio del Deporte - Foto: Tomada de @DIMAYOR
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo escándalo sacude al fútbol colombiano en plenas finales de la Liga BetPlay. Deportivo Pasto, integrante del grupo A de los cuadrangulares semifinales, habría jugado el pasado domingo contra Nacional sin contar con el reconocimiento deportivo del Ministerio del Deporte, debido a una suspensión emitida el viernes anterior.

Según informó el periodista Alejandro Pino, esta medida se tomó por incumplimientos del club en el pago de obligaciones laborales, aportes a la seguridad social y parafiscales durante más de 60 días, tal como quedó reflejado en la resolución del Ministerio.

El documento oficial señala que se “SUSPENDE EL RECONOCIMIENTO DEPORTIVO renovado mediante Resolución 004069 del 25 de abril de 2022 al Club Profesional Asociación Deportivo Pasto, identificado con N.I.T. 814.000.557-3, debido al incumplimiento con el pago de obligaciones laborales, pago de aportes a la seguridad social, pagos parafiscales por un período superior a sesenta (60) días”.

Este reconocimiento es un requisito indispensable para participar en competiciones organizadas por la Dimayor, lo que convierte la participación del Pasto, en la segunda fecha de los cuadrangulares, en un acto irregular.

También puedes leer: Posiciones del «grupo de la muerte» de los cuadrangulares

A pesar de que el equipo habría subsanado los pagos pendientes, se cuestiona si el reconocimiento fue restablecido a tiempo o si el club utilizó documentos falsos para justificar su participación en el partido del domingo contra Nacional, en el que perdió 1-0. Ni Deportivo Pasto ni la Dimayor han emitido comunicados oficiales para aclarar la situación.

Según el documento, “esta suspensión se mantendrá hasta tanto el club demuestre el pago de las obligaciones pendientes de cancelar”, algo que ya habría sucedido.

Deportivo Pasto ha tenido un arranque complicado en los cuadrangulares. En la primera fecha perdió 2-1 ante Millonarios en Bogotá y, posteriormente, cayó 1-0 frente a Nacional en su casa. Ahora, el equipo nariñense se enfrentará a Santa Fe en un duelo de ida y vuelta que será crucial para ambos, ya que ocupan los últimos puestos del grupo sin puntos y con la obligación de sumar para mantener esperanzas de clasificación.

El caso también resalta la falta de control y transparencia en el fútbol colombiano. El artículo cuarto del documento señala que esta suspensión debía ser comunicada a la Federación Colombiana de Fútbol y a la Dimayor, organizaciones responsables de garantizar el cumplimiento de las normativas en las competiciones oficiales. Sin embargo, el partido se jugó sin que se cumpliera con esta medida, lo que ha generado fuertes críticas hacia la administración del torneo.

Este escándalo pone en tela de juicio la seriedad de las autoridades deportivas y del club. Mientras se esperan pronunciamientos oficiales, crece la incertidumbre en torno a los posibles efectos que esto podría tener en la competencia.


Compartir en