Entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche de este lunes 22 de septiembre, todos los caleños tendremos la oportunidad de implementar y probar formas para de movilizarnos de manera más sostenible por la ciudad, en la jornada por la Movilidad Sostenible o Día sin Carro y sin Moto, organizado desde la Alcaldía de Cali con el despliegue de secretarías de Movilidad y Deportes, en equipo con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma.
El director del Dagma, Mauricio José Mira Pontón, señaló que esta jornada de práctica ambiental nos permite a todos los caleños experimentar y que vivencialmente comprobemos que sí es posible implementar nuevas formas de movilizarnos por la ciudad de manera saludable, más eficiente y sostenible.
«Pasar de la ciudad ambientalmente insostenible que actualmente tenemos, a una Cali sostenible es una tarea en la que debemos participar todos. Y estas jornadas, que pueden causar un poco de incomodidad, son también la oportunidad para que reduzcamos nuestra huella de carbono y aportemos significativamente a la disminución de la contaminación atmosférica y acústica».
Al respecto, el director de la autoridad ambiental caleña reveló que los vehículos son los principales responsables del ruido ambiental en la ciudad y, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la calidad del aire es responsable de la pérdida de 7 millones de vidas humanas. Señaló que debemos comenzar a implementar las acciones que eviten que el aire de la ciudad pierda su calidad. «Esta es una oportunidad para que probemos, promovamos y comprobamos que la implementación de alternativas de movilidad no contaminantes, sí es posible», puntualizó.
Monitoreo acústico, clave para la ciudad
El Dagma aprovechará la jornada para obtener datos indicativos sobre la calidad acústica de la ciudad y el aporte que realiza el parque automotor particular, al ambiente de la ciudad.
Los equipos de Calidad Acústica y Laboratorio Ambiental continuarán con las actividades de medición de ruido ambiental comparativas en los mismos 4 puntos estratégicos de la ciudad, en los mismos horarios de las mediciones realizadas el pasado lunes, 15 de septiembre.
Esta actividad, que inició el pasado lunes, es fundamental ya que le permitirá a la autoridad ambiental establecer de manera precisa el aporte de ruido que los vehículos motorizados generan al ambiente de Cali. La información recolectada servirá de insumo para la implementación de estrategias de control y mitigación del ruido ambiental. Estos datos toman especial valor porque en este momento en la ciudad nos encontramos en el proceso de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial.
Por otra parte, durante la jornada, los equipos operativos del Dagma desarrollarán sus actividades de manera normal, pero con un enfoque pedagógico y de ejemplo. En ese sentido personal del grupo de Gobernanza y Cultura Ambiental estará apoyando activamente con labores de educación ambiental y de orientación a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible, en algunos puestos de control establecidos por la Secretaría de Movilidad, al igual que un grupo importante de funcionarios demostrará con el ejemplo, desarrollando sus actividades movilizándose en bicicleta, promoviendo un estilo de vida más activo y ambientalmente responsable entre la comunidad.




