Un destino con identidad cafetera

Descubra el pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula: una tierra con rica historia y atractivos naturales en pleno corazón cafetero.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula hoy es Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia. Esta localidad conserva una profunda tradición cafetera y ofrece atractivos naturales para los visitantes. El pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula ha sabido combinar el pasado industrial y cultural con paisajes que invitan al descanso.


Raíces históricas destacadas

Fundado en 1857 bajo el nombre de San Francisco de Paula, el actual Chinchiná fue rebautizado mediante ordenanza el 26 de abril de 1930. La comunidad se formó como centro de tránsito y abastecimiento del café desde el siglo XIX. Además, se le reconoce como el primer municipio colombiano donde se produjo energía eléctrica con recursos hídricos, razón por la cual recibe el apodo de “ciudad eléctrica”.


Naturaleza y paisaje cafetero

El pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula se ubica a apenas 25 kilómetros de la ciudad de Manizales, lo que facilita su visita desde los centros urbanos de la región. En su entorno destacan fincas cafeteras, plantaciones extensas de café y la antigua estación del ferrocarril, declarada Bien de Interés Cultural. Los visitantes pueden explorar montañas, ríos y veredas que rodean el municipio, disfrutando de la tranquilidad del entorno cafetero.


Experiencia turística enriquecedora

Este pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula ofrece experiencias como recorridos por plantaciones de café, visitas a fábricas de procesamiento y caminatas por paisajes de altura moderada. Su tradición cafetera, sumada a vistas panorámicas y patrimonio industrial, lo convierte en destino para quienes buscan naturaleza y cultura local.


Motivos para planear la visita

  • El pueblo del Eje Cafetero que se llamó antes San Francisco de Paula tiene una historia única ligada al café y a la energía hidroeléctrica.
  • Su ubicación cercana a Manizales y al corazón del Paisaje Cultural Cafetero lo hace accesible.
  • Los atractivos incluyen fincas cafeteras, estación de ferrocarril antigua, bosques, ríos y senderos.
  • Ideal para quienes desean experimentar el turismo del café, la tranquilidad de la montaña y sumergirse en una identidad regional fuerte.

Compartir en