Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia: presidente Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante un discurso pronunciado en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro denunció la existencia de una conspiración internacional de extrema derecha orientada a deslegitimar su gobierno, encarcelarlo y frenar el avance de los movimientos progresistas en América Latina. Según el mandatario, el plan estaría encabezado por el expresidente Andrés Pastrana y el senador estadounidense Bernie Moreno, articulando una red de intereses políticos, económicos y mediáticos conectados con la llamada “lista de Epstein”.

El mandatario lanzó su acusación horas después de que la revista Cambio publicara una investigación sobre el supuesto “Plan Doctrina Trump”, una estrategia política que, de acuerdo con el reportaje, buscaría coordinar desde Estados Unidos una ofensiva judicial y mediática contra el gobierno colombiano. Petro afirmó que esta operación tiene como objetivo construir una narrativa falsa que lo vincule con el narcotráfico, para justificar su destitución o encarcelamiento.

“Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”,
declaró Petro en una de las frases más contundentes de su intervención.


Una red internacional contra los gobiernos progresistas

El jefe de Estado situó el ataque contra su administración dentro de un contexto geopolítico más amplio, asegurando que se trata de un plan impulsado por sectores de la extrema derecha internacional, interesados en restaurar una era de dominación oligárquica y racista en América Latina.

Según Petro, figuras políticas conservadoras de Colombia viajaron a Miami para buscar respaldo y “el camino judicial” que permitiera sacarlo del poder mediante procesos fabricados. Dijo que estos dirigentes actuaron “como delincuentes” y deben ser juzgados, ya que estarían participando en una estrategia para criminalizar al presidente colombiano ante la comunidad internacional.

El mandatario señaló directamente a Bernie Moreno, senador republicano estadounidense de origen colombiano, como articulador del plan “Doctrina Trump”, y a Andrés Pastrana como su socio político y económico en Colombia.

“Son militantes conservadores los que están incidiendo en un señor que se llama Bernie Moreno… Es el que dice la revista que le entrega el camino para llevar preso a Petro”,
afirmó el Presidente, refiriéndose al informe publicado por Cambio.


Vínculos con el clan Moreno y acusaciones históricas

Petro aprovechó el discurso para recordar que sus primeros debates en el Congreso estuvieron dirigidos contra Alberto Moreno, hermano de Bernie Moreno, a quien señaló en el pasado por corrupción, lavado de activos y desfalco del Banco del Pacífico. Aseguró que este grupo empresarial operó con el apoyo de sectores conservadores y de élite, vinculados al paramilitarismo y a negocios inmobiliarios en la Sabana de Bogotá, mencionando incluso a empresarios del Grupo Amarilo.

“El negocio era de conservadores de la élite… ¿Y quién era el jefe político? Andrés Pastrana, que también se enriqueció con unos López en San Simón”,
dijo Petro, sugiriendo conexiones entre la política, el poder económico y estructuras de lavado de dinero.


La referencia a Jeffrey Epstein y el “clan de pedófilos”

El punto más polémico del discurso fue la alusión a la lista de Jeffrey Epstein, el empresario estadounidense condenado por explotación sexual de menores y hallado muerto en prisión en 2019. Petro sostuvo que varios nombres asociados a esa red de influencia —entre ellos Pastrana, quien en el pasado fue vinculado como “amigo de Epstein”— hacen parte de un entramado de poder económico y político que busca socavar a los gobiernos progresistas de la región.

“¿Y en qué lista aparece el señor Andrés Pastrana? No, no digo que aparece en la lista, aparece de amigo de Epstein. Y ahora se amarra el negocio. Un clan de pedófilos quiere acabar la democracia en Colombia”,
afirmó.

El mandatario añadió que los grupos ligados a la “lista de Epstein” buscan utilizar la violencia política y el racismo como distracción en Estados Unidos, trasladando tensiones internas hacia América Latina. Según él, el objetivo es manipular la opinión pública norteamericana, desviar la atención de los escándalos internos y desacreditar a los gobiernos de izquierda en la región.

“La lista de los amigos de Epstein… nos quiere utilizar aquí con la violencia para que el pueblo estadounidense no piense en su propio gobierno, sino que se le suba la xenofobia, el racismo, las ideas de la raza superior”,
señaló el Presidente.

Petro también se encargó de diferenciar su acusación de una confrontación directa con Donald Trump, aclarando que su denuncia no está dirigida contra el expresidente estadounidense sino contra Pastrana y Moreno, quienes —según él— instrumentalizan esa agenda.

“No hablo de Trump, que no se equivoque. Hablo de Andrés Pastrana, que ha organizado este infundio contra el presidente de Colombia a través de su amigo Bernie Moreno y de sus hermanos”,
puntualizó.


Una estrategia para impedir la continuidad del proyecto progresista

El mandatario relacionó estas acciones con viejos patrones de persecución política, comparando la situación actual con el exterminio de la Unión Patriótica (UP) en los años ochenta y noventa. Según Petro, el objetivo de los sectores conservadores y empresariales es impedir que las fuerzas populares ganen nuevamente las elecciones de 2026, mediante campañas de desprestigio, manipulación mediática y persecución judicial.

“Quieren desaparecer esta alternativa popular y que no gane de nuevo las elecciones de 2026. Y lo quieren hacer con violencia otra vez”,
advirtió.

Petro sostuvo que estas estrategias buscan convertir a las mayorías democráticas en nuevas víctimas del poder, repitiendo ciclos históricos de exclusión y violencia. Aun así, afirmó que su respuesta será la movilización pacífica y la defensa de la democracia, no el odio ni la venganza.

“Nos quieren volver víctimas otra vez, pero esta vez el pueblo está despierto. No nos dejaremos manejar de pedófilos. Haremos democracia, construiremos dignidad”,
concluyó.


Contexto: la investigación de la revista Cambio y el Plan Doctrina Trump

La denuncia de Petro se dio tras la publicación de la investigación de la revista Cambio, que reveló detalles sobre el presunto Plan Doctrina Trump, una operación de articulación política entre congresistas republicanos de Estados Unidos y figuras conservadoras de América Latina. Según el reportaje, este plan buscaría presentar a Gustavo Petro como aliado del narcotráfico y promover acciones judiciales internacionales en su contra.

Horas antes del discurso, Petro ya había reaccionado en su cuenta en X, afirmando que el plan es una retaliación política de sectores “que han vivido del poder y del lavado de dinero”. En ese mensaje escribió:

“El narcotráfico ha asesinado a la izquierda de Colombia aliado al poder político tradicional. Decenas de miles de militantes fueron asesinados. Ahora los mismos aliados del narco quieren reescribir la historia. El pueblo de Colombia no los dejará.”


Síntesis final

El discurso de Gustavo Petro marca un punto de alta tensión política internacional: el Presidente colombiano denunció una conspiración transnacional para su desprestigio y eventual judicialización, vinculando a Andrés Pastrana y Bernie Moreno con una red de poder económico y político relacionada con el caso Epstein.
El mandatario enmarcó la acusación en una batalla por la democracia y la soberanía latinoamericana, advirtiendo que la ofensiva busca impedir la continuidad del proyecto progresista colombiano. A la vez, llamó a responder con movilización cívica y defensa democrática, transformando las denuncias en una reafirmación de su liderazgo frente a lo que describió como un nuevo intento de exclusión política en la historia del país.


Compartir en

Te Puede Interesar