En una operación adelantada por la Policía Nacional en coordinación con las autoridades ambientales, fue capturado Luis Alejandro Vergara Mosquera por su presunta participación en actividades de minería ilegal dentro del Parque Nacional Natural Los Farallones, en Cali. La intervención se llevó a cabo tras labores de inteligencia que permitieron identificar la presencia de personas realizando extracción de oro de manera ilícita en zonas protegidas, lo que representa un grave daño ambiental.
Según el informe oficial, Vergara Mosquera fue sorprendido en flagrancia operando maquinaria rudimentaria para la explotación de yacimientos auríferos, una actividad que está estrictamente prohibida dentro de los límites del parque por su alto valor ecológico.
El Parque Nacional Los Farallones es considerado una de las reservas más importantes del suroccidente colombiano, albergando una rica biodiversidad y fuentes hídricas esenciales para Cali y otros municipios del Valle del Cauca.
Control
Tras la captura, las autoridades anunciaron el refuerzo de patrullajes y la instalación de nuevos puestos de control tanto en las vías de acceso como en el interior del parque, con el fin de evitar la continuación de estas prácticas ilegales.
Estos operativos hacen parte de una estrategia integral para frenar el avance de la minería en áreas naturales protegidas, actividad que, además de atentar contra el ecosistema, suele estar asociada con otras conductas delictivas como el uso de sustancias tóxicas y trabajo informal.
Daños
Expertos ambientales han advertido que la minería en Los Farallones genera impactos severos, como la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, alteración de los suelos y pérdida de fauna silvestre. La comunidad científica y ambientalista ha reiterado el llamado a proteger este ecosistema, clave para la regulación del clima y el abastecimiento de agua para más de dos millones de personas.
Luis Alejandro Vergara fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y podría enfrentar penas de hasta 10 años de prisión por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.
Durante la audiencia de legalización de captura, el juez determinó medida de aseguramiento preventiva para el implicado, mientras avanzan las investigaciones sobre posibles cómplices y redes ilegales que operan en el interior del Parque Nacional. Las autoridades no descartan que este caso haga parte de una estructura criminal más amplia dedicada a la extracción y comercialización de oro sin permisos.
Por su parte, la comunidad de las veredas aledañas expresó su respaldo a las acciones de control y pidió mayor presencia institucional para evitar que grupos armados o bandas delincuenciales sigan invadiendo este importante pulmón natural. También solicitaron programas de educación ambiental y alternativas económicas sostenibles para prevenir que más personas recurran a la minería como forma de subsistencia.




