El municipio de Páez, en el corazón de Tierradentro, se llenó de color, música y esperanza con la realización del V Festival de Aves, un evento que celebró la vida, la biodiversidad y el compromiso colectivo con la protección del territorio. Con un desfile lleno de alegría, que partió desde el barrio Avenida Santander hasta el parque principal, comunidades indígenas, instituciones educativas y organizaciones ambientales unieron sus voces por la defensa de la naturaleza.
Conciencia ambiental

El festival, más allá de ser una muestra cultural, se convirtió en un espacio de aprendizaje, reflexión y acción por el respeto a los ecosistemas. Durante la jornada se realizaron conferencias, talleres y exposiciones artísticas que conectaron la ciencia, el arte y la cosmovisión ancestral, recordando que cada canto de un ave es un llamado a cuidar la vida en todas sus formas.
Durante el evento, la delegada de la Alcaldía Municipal de Páez expresó su satisfacción por acoger este importante encuentro en el territorio de Tierradentro, destacando que “el festival fortalece el compromiso ambiental de las comunidades y nos enseña que la educación y el arte también son herramientas de transformación social”.

La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, a través del Puuz Ya’ja de Territorio y Naturaleza, tuvo un papel protagónico en esta edición, reafirmando el compromiso de los pueblos indígenas con la protección de la biodiversidad. Desde la visión Nasa, la naturaleza no es un recurso, sino una red de seres vivos con espíritu propio: las montañas, las aguas, las aves y los árboles son parte del equilibrio que sustenta la vida.
Escenario de unión y esperanza
Por su parte, Sebastián Santamaría, participante del festival, resaltó que este tipo de iniciativas motivan a los jóvenes a ser parte activa en la defensa del entorno: “Cada ave nos recuerda que todos tenemos derecho a un cielo limpio y a una tierra viva; protegerlas es protegernos a nosotros mismos”.

