La Asociación de Autoridades Indígenas (CRIC), llevarán a cabo el 17 congreso del pueblo indígena Kokonuko, un evento de gran significado histórico, espiritual y político, que representa más de cinco décadas de lucha y resistencia por la defensa del territorio, la cultura y los derechos colectivos. La sede del congreso considerada como “La cuna”, es donde normalmente se llevan a cabo los procesos organizativos y espirituales de esta comunidad, ubicada en el resguardo indígena de Purace, en el departamento del Cauca.
Durante cinco días, los delegados y autoridades indígenas se reunirán para debatir temas fundamentales como la autonomía territorial, el cuidado del agua, la educación propia, la seguridad comunitaria y la jornada de reflexión sobre el legado de los mayores, entre ellos Jhoe Sauca consejero mayor del CRIC, junto con el Taita Anatolio Quira, quien será la cabeza mayor de toda esta organización de dialogo. Por otro lado, el evento reunirá representantes de los diferentes territorios aledaños, así como a invitados especiales de otros procesos indígenas del Cauca. También, se espera la participación de jóvenes, mujeres, lideres espirituales y defensa del territorio, fortaleciendo así la transmisión intergeneracional del conocimiento y la unidad del pueblo.
El congreso se realizará del 1 al 5 de julio en la vereda Purace, un lugar cargado de simbolismo, historia y espiritualidad. Reconocido también por sus montañas, aguas y territorios sagrados que han sido testigos de la resistencia cultural que este pueblo que ha sostenido por generaciones. En base a este desacuerdo, se considera que esta decisión es tomada mediante el consenso por la junta directiva del Cabildo, como parte del compromiso de fortalecer el proceso organizativo y reafirmar la autonomía del pueblo frente a las dinámicas sociales y políticas que atraviesan el Cauca, y obtener como mayor beneficio una mejor vivencia en el rumbo hacia el futuro de las nuevas generaciones.
El Congreso es, en esencia, una reafirmación del camino colectivo que ha resistido durante mas de 54 años.




