Cristina Calderón informo a las autoridades sobre un bebé recién nacido que se encontraba solo.
Miembros de la Policía Nacional en un acto de rápida respuesta y coordinación, rescataron y le restablecieron los derechos a un bebé de tan solo 2 meses de edad, que se encontraba solo en un apartamento sin supervisión de un adulto responsable.
Cristina Calderón fue la buena samaritana que al escuchar el llanto del bebé durante horas de la madrugada se comunicó con la línea de emergencia 123 para hacer del conocimiento de las autoridades sobre el aparente abandono de un niño recién nacido en una habitación de un departamento. Ante esta situación, policías adscritos al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes y la patrulla de Infancia y Adolescencia se desplazaron al lugar de inmediato.
Al constatar que el bebé se encontraba en el inmueble, los policías activaron la ruta para el restablecimiento de derechos en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Comisaría de Familia. Estas entidades, comprometidas con la protección de la integridad y bienestar de los menores de edad, trabajaron de la mano para garantizar un rescate seguro.
Al ingresar al apartamento, las autoridades se encontraron con condiciones lamentables, evidenciando un entorno inapropiado para el desarrollo del menor. En este contexto, se procedió con el rescate del bebé, y se tomaron medidas inmediatas para su atención y cuidado.
Le puede interesar: Previenen accidentes por fuegos artificiales, Caquetá
La Policía Nacional invita a los caqueteños a seguir siendo vigilantes y reportar cualquier información a la línea de emergencia 123 o cuadrante más cercano. Cada una de las situaciones que pongan en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes. Si es testigo o víctima de algún hecho delictivo no dudar en colocar la denuncia.
En el artículo 7°de la ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia Protección integral, está reflejado que la protección integral de los niños, niñas y adolescentes inicia por el reconocimiento de los mismos como sujetos de derechos, y de la garantía y cumplimiento de los mismos, además de la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.
La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal , con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.



