Un agente encubierto grabó a sus compañeros recibiendo los dineros ilegales.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La captura de dos policías adscritos al CAI Villa Claudia de Kennedy, acusados de beneficiar a expendedores de licor adulterado, es preocupante. Se señala que permitieron la venta de este tipo de licor en zonas de rumba de la localidad. Además, la detención de 13 personas vinculadas a bandas de microtráfico en la localidad de Usme resalta la necesidad de abordar la corrupción policial y el crimen organizado en Bogotá.

Los hechos

El golpe dado por la Fiscalía General de la Nación contra la delincuencia organizada en el suroccidente de la ciudad es significativo. Las 15 personas capturadas, pertenecientes a tres redes delictivas en las localidades de Kennedy y Usme, incluyen a 2 policías activos, un hombre y una mujer. Según las autoridades, estos agentes beneficiaban a una banda en Kennedy a cambio de dinero. Este hecho destaca la importancia de erradicar la corrupción policial y fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada en Bogotá.

Preocupación

El desmantelamiento de la banda para la cual trabajaban los policías capturados, conocida por ser una de las principales distribuidoras de licor adulterado en la Av. Primero de Mayo, es el resultado de nueve meses de investigación. Los funcionarios activos, Mauricio Andrés López y Nora María Pardo, adscritos al CAI Villa Claudia, según la fiscalía, facilitaban el comercio de licor adulterado a cambio de dinero. Además, informaban a los dueños de locales sobre controles policiales y permitían la operación de establecimientos más allá de los horarios legales. Este caso subraya la importancia de erradicar la corrupción en la fuerza policial y combatir la distribución ilegal de productos


Compartir en

Te Puede Interesar