El diario Extra conoció que Yorman Ortiz Londoño falleció a causa de un accidente de tránsito en Cali, por lo que precisamos que la información emitida en nuestra edición del pasado 27 de junio tuvo una confusión, ante esto nos disculpamos con sus familiares y amigos por los inconvenientes ocurridos y la imprecisión ante la información conocida por terceros , en las cuales aseguraban que el joven había sido víctima de los violentos.
Cabe mencionar que era un joven reconocido por su pasión por el fútbol y su devoción por el América de Cali, club al que llevaba tatuado en su piel como símbolo de orgullo y pertenencia.
Con profunda consternación, amigos, familiares y vecinos lamentan la pérdida de un joven prometedor que encontró en el deporte una vía de expresión y desarrollo personal.

Yorman, quien participó activamente durante varios años en una escuela de fútbol local, era admirado por su habilidad en el campo y su carácter amistoso fuera de él. Su trágico fallecimiento ha dejado un vacío irreparable en quienes lo conocieron y compartieron momentos importantes de su vida deportiva y personal.
Hecho
Según información oficial entregada por su familia, Yorman Ortiz Londoño falleció en un trágico accidente de tránsito, desmintiendo las versiones iniciales sobre un ataque armado. Las autoridades locales investigan las circunstancias precisas que llevaron a este lamentable incidente.
El Extra lamenta la confusión inicial y los daños que pudieron generarse por la información errónea difundida, extendiendo sus condolencias a la familia y seres queridos de Yorman en este difícil momento.
Seguridad
Este trágico incidente subraya la urgente necesidad de mejorar la seguridad vial en Cali, una ciudad que enfrenta desafíos persistentes en materia de accidentes y seguridad en las vías. La comunidad local exige acciones concretas para prevenir futuros incidentes y garantizar la protección de todos sus habitantes.
Cabe mencionar que en lo que va del año 2024, más de 60 motociclistas y más de 30 peatones han perdido la vida en las calles de Cali, convirtiéndose en las poblaciones más afectadas por los siniestros viales, según datos proporcionados por Cali Cómo
Vamos, bajo el liderazgo de Alejandro López.


