Desde el pasado 1 de noviembre de 2024 y hasta la fecha, se han inmunizado 71.285 personas contra la fiebre amarilla, gracias a una estrategia intensiva liderada por la alcaldesa Johana Aranda. Esta acción contundente forma parte de las medidas adoptadas tras la declaratoria de emergencia sanitaria en la ciudad.
Uno de los logros más destacados de esta estrategia fue la vacunación de 8.000 ciudadanos en apenas tres días, reflejando la eficiencia y el compromiso de las autoridades de salud locales. Este resultado evidencia la capacidad de respuesta rápida que ha caracterizado a la administración municipal en la actual contingencia.
Compromiso
“Nuestro compromiso es firme: no bajaremos la guardia frente a la fiebre amarilla. En el Puesto de Mando Unificado que mantenemos con el Ministerio de Salud y Protección Social, seguimos diseñando estrategias para llegar a más personas. Esta semana comenzaremos la vacunación en instituciones educativas y ampliaremos los puntos de atención en zonas rurales”, afirmó Johana Aranda, alcaldesa de Ibagué.
Puntos
Para garantizar un acceso más fácil y oportuno a la vacuna, la Alcaldía de Ibagué ha dispuesto varios puntos fijos de vacunación esta semana. Estos estarán ubicados en la sede de la Alcaldía (de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.), Aeropuerto Perales (de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.), Complejo Cultural Panóptico (de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.), bajos de la Gobernación (de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) y la Terminal de Transportes, donde la atención será continua las 24 horas del día.
Población
Asimismo, se han intensificado las brigadas de vacunación en sectores rurales como Laureles, Buenos Aires, Coello Cocora y Carmen de Bulira, llevando la inmunización a las comunidades más apartadas para ampliar la cobertura y proteger a toda la población.
Por su parte, Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, reiteró el llamado a vacunarse: “Invitamos a todos los ciudadanos a aprovechar los puntos disponibles. De no actuar a tiempo, podríamos convertirnos en la ciudad con más casos en el mundo. Por eso, junto al Ministerio, trabajamos en nuevas estrategias como visitas casa a casa y jornadas especiales en colegios, con el objetivo de alcanzar la meta de 200.000 personas inmunizadas y proteger la vida de los ibaguereños”.




