Último periodo en el Congreso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la instalación de la última legislatura del actual periodo constitucional, los representantes a la Cámara por el departamento del Huila afinan sus estrategias legislativas para dejar huella en medio de un país marcado por la polarización, los retos económicos y la necesidad urgente de respuestas institucionales claras. Desde tres orillas ideológicas distintas, los congresistas Leyla Rincón (Pacto Histórico), Luz Pastrana (Centro Democrático) y Julio César Triana (Cambio Radical) trazan una hoja de ruta que busca responder a las demandas ciudadanas sin perder de vista el impacto regional.

Reformas estructurales

La congresista Leyla Rincón, reconocida por su activismo ambiental y su cercanía con las reformas del gobierno nacional, anunció que concentrará sus esfuerzos en apoyar iniciativas clave como la reforma a la salud, la ley de financiamiento y la implementación de las reformas laboral y pensional. “Este periodo será definitivo para consolidar el proyecto de cambio que iniciamos”, señaló.

Uno de sus focos principales será la reglamentación de la ley de humedales, instrumento fundamental para la gestión del riesgo en Neiva. Esta herramienta permitiría integrar los ecosistemas en la planificación urbana a través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), especialmente en una ciudad expuesta a crecientes riesgos ambientales.

Dignidad social

Desde una posición crítica, la representante Luz Pastrana hizo un llamado a que el Congreso pase “de la indignación a la acción institucional”. Indicó que su bancada presentará un ambicioso proyecto de ley para convertir a Neiva en epicentro cultural de Colombia, aprovechando su historia, identidad y talento local.

Asimismo, adelantó que seguirá impulsando seis proyectos de ley en curso, entre ellos uno que tipifica un nuevo delito para el país y otro que reconoce y conmemora la labor silenciosa de las madres comunitarias. “Tenemos la responsabilidad de legislar con resultados y sin cálculos políticos. El país lo exige”, enfatizó.

Vigilancia institucional

Por su parte, el representante Julio César Triana reafirmó su papel como voz de equilibrio y defensor del control político. Aseguró que se mantendrá vigilante del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en el Huila, y especialmente en los sectores de Defensa, Agricultura y Vivienda. “No permitiremos que las promesas queden en el papel”, afirmó.

Además, liderará la discusión de dos proyectos de alto impacto: la reforma al ICETEX, donde funge como ponente, y una ley para regular la venta de tarjetas SIM, clave para frenar delitos de extorsión y fraude digital.

Aunque sus enfoques difieren, los tres representantes coinciden en la necesidad de dejar resultados tangibles. Desde las reformas nacionales hasta la reivindicación de derechos sociales y el fortalecimiento institucional, esta última legislatura será decisiva para el futuro inmediato del departamento del Huila y su incidencia en el panorama nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar