Durante esta ronda de negociaciones virtual, auspiciada por Colombia, el 30 de agosto se llevará a cabo la PreCop de Biodiversidad, donde se espera contar con el respaldo de los líderes mundiales a esta hoja de ruta.
Este lunes comenzó la ronda de negociaciones previas a la adopción del nuevo Marco Global de Biodiversidad, la hoja de ruta que los 196 países adscritos al Convenio de Diversidad Biológica (CBD) acordarán para revertir la pérdida de biodiversidad en los próximos 10 años y en la que fijarán metas claras con un horizonte a 2050.
La tercera reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta para el Marco Mundial de Biodiversidad Posterior al 2020, de la que Colombia es anfitrión, se está llevando a cabo del 23 de agosto al 3 de septiembre, y congrega virtualmente a las delegaciones de los países signatarios o Partes del CBD y algunos sectores de la sociedad civil para trabajar en un borrador de este marco, robusto, con metas medibles, alcanzables, y realistas.
Todo con el fin de evitar que ocurra lo mismo que con las Metas Aichi, que conformaron el plan estratégico para la década 2011-2020, y cuyo cumplimiento no logró darse a cabalidad, según informó Naciones Unidas; en su mayoría, por no contar con metas medibles, carecer de financiación suficiente, así como de implementación.
Conversación de vida o muerte
En el último año, los indicadores de pérdida de biodiversidad alcanzaron niveles alarmantes y hace menos de un mes el Panel Intergubernamental de Cambio Climático advirtió que el mundo es más caliente de lo que ha sido al menos en los últimos 125 mil años, lo que impactará seriamente nuestro bienestar y el de la naturaleza.
Adicionalmente, “renovar el plan para revertir esta situación es una oportunidad que solo se da cada 10 años, por lo que esta ronda de negociaciones y la PreCOP son determinantes. Representan el último chance que tenemos de llegar a la COP15 con acciones y compromisos específicos que efectivamente nos ayuden a abordar la crisis de pérdida de biodiversidad”, advirtió Ximena Barrera, Directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia.
El Marco u hoja de ruta definitivo para revertir la pérdida de biodiversidad está programado para ser adoptado en la 15a Conferencia de las Partes del CDB en Kunming, China (COP15), la cual se desarrollará en dos partes entre octubre de 2021 y abril – mayo de 2022, momento en el cual se espera tener reuniones presenciales para la adopción de las decisiones.
La PreCop, Colombia y el respaldo de los líderes mundiales
En este evento virtual de alto nivel, líderes de todos los continentes tendrán la oportunidad de dar un espaldarazo al proceso que adelanta el Grupo de Trabajo de Composición Abierta. La interacción virtual de líderes globales, jefes de Estado, ministerios y organizaciones de la sociedad civil, programada para el próximo lunes 30 de agosto, también será auspiciada por Colombia, un país megadiverso y reconocido internacionalmente como un líder en materia ambiental.
Otras voces de la región como Guatemala, Costa Rica, Argentina, México y Chile intervinieron haciendo un llamado a tener un marco más integrado, realista (en materia de porcentajes, metas y aspectos de monitoreo), pertinente, transparente, con un lenguaje más incluyente, y un enfoque diferencial y de derechos humanos.




