último día para reclamar subsidio del séptimo ciclo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional recordó que este martes 19 de agosto de 2025 vence el plazo para que los beneficiarios del programa Colombia Mayor reclamen el pago correspondiente al séptimo ciclo. La medida busca garantizar que más de 1,6 millones de adultos mayores en situación de vulnerabilidad reciban el apoyo económico mensual.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en esta fase se entregarán recursos a 1.635.343 beneficiarios en todo el país, con una inversión superior a los 221.650 millones de pesos. El monto estándar del subsidio es de 80.000 pesos, aunque para los adultos mayores de 80 años en adelante se entregará un pago diferencial, en el marco de la estrategia de priorización de la vejez.

El Gobierno recordó que los beneficiarios deben acercarse a los puntos de SuperGIROS y aliados presentando su cédula original para poder reclamar el dinero. En el caso de las personas que no puedan desplazarse por razones de salud o movilidad, está disponible el servicio de pago a domicilio, previa solicitud.

Las autoridades hicieron un llamado a los adultos mayores y a sus familias para que realicen el cobro dentro del plazo establecido, evitando dejar el subsidio sin reclamar. Además, insistieron en que el proceso no tiene costo alguno y que cualquier cobro adicional por parte de intermediarios debe ser denunciado.

Con este séptimo ciclo, el programa Colombia Mayor sigue consolidándose como una herramienta clave

El Gobierno Nacional recordó que este martes 19 de agosto de 2025 vence el plazo para que los beneficiarios del programa Colombia Mayor reclamen el pago correspondiente al séptimo ciclo. La medida busca garantizar que más de 1,6 millones de adultos mayores en situación de vulnerabilidad reciban el apoyo económico mensual.

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en esta fase se entregarán recursos a 1.635.343 beneficiarios en todo el país, con una inversión superior a los 221.650 millones de pesos. El monto estándar del subsidio es de 80.000 pesos, aunque para los adultos mayores de 80 años en adelante se entregará un pago diferencial, en el marco de la estrategia de priorización de la vejez.

El Gobierno recordó que los beneficiarios deben acercarse a los puntos de SuperGIROS y aliados presentando su cédula original para poder reclamar el dinero. En el caso de las personas que no puedan desplazarse por razones de salud o movilidad, está disponible el servicio de pago a domicilio, previa solicitud.

Las autoridades hicieron un llamado a los adultos mayores y a sus familias para que realicen el cobro dentro del plazo establecido, evitando dejar el subsidio sin reclamar. Además, insistieron en que el proceso no tiene costo alguno y que cualquier cobro adicional por parte de intermediarios debe ser denunciado.

Con este séptimo ciclo, el programa Colombia Mayor sigue consolidándose como una herramienta clave para la protección social de la población de la tercera edad en situación de vulnerabilidad económica.


Compartir en

Te Puede Interesar